La salud cardíaca a menudo se ve comprometida por diversos factores de riesgo que pueden llevar a enfermedades graves, como la hipertensión, infartos o insuficiencia cardíaca, que tienen un alto impacto en la calidad de vida de las personas, provocando además un gasto importante en salud, que es posible reducir a través de la adquisición de algunos hábitos y cambios en nuestro estilo de vida.
Existen varios factores que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas. Algunos son inevitables, como la edad y la predisposición genética, pero muchos otros pueden controlarse con cambios en el estilo de vida.
Cómo prevenir enfermedades cardíacas: mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo de tabaco y alcohol, controlar el estrés y realizar chequeos médicos periódicos.
Nuestro corazón late cada día, incansable, y muchas veces no le damos la importancia que merece hasta que surge un problema. Cuidar el corazón no es solo una cuestión de evitar enfermedades, sino de vivir una vida plena y saludable. Al adoptar hábitos que favorecen el bienestar cardiovascular, no solo estamos protegiendo nuestro corazón, sino también mejorando nuestra calidad de vida, previniendo otras enfermedades, aumentando nuestra esperanza de vida y permitiéndonos llegar a la vejez siendo funcionales e independientes.
Francia Rivera Droguett
Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Leave a Reply