Un año de dolor y espera: damnificados denuncian falta de soluciones concretas. Este fin de semana, en el marco del primer aniversario del megaincendio que devastó la región de Valparaíso, las familias de las víctimas organizaron diversas actividades en memoria de las 137 personas fallecidas.
A un año del devastador incendio en Viña del Mar, que dejó un saldo de 137 víctimas fatales y miles de viviendas destruidas, la reconstrucción avanza a paso lento, generando indignación entre los damnificados. Mientras el gobierno reporta un avance del 25% en la implementación del plan integral, muchas familias continúan esperando soluciones concretas.
La tragedia no solo dejó cicatrices físicas, sino también un complejo panorama en la reconstrucción; los avances estatales son insuficientes: de las 3.043 viviendas que deben ser reconstruidas, solo 78 han sido entregadas, lo que representa un escaso 26% de cumplimiento.
Críticas a la gestión municipal y denuncias de discriminación en la ayuda social
Un testimonio que ha sido destacado por la opinión pública es el de una mujer damnificada, quien aseguró que la municipalidad le sugirió separarse de su esposo para acceder a beneficios como madre soltera. Esta situación ha generado rechazo en distintos sectores políticos, incluyendo al presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien afirmó: “A la frivolidad e ineficiencia del Gobierno en la reconstrucción de Viña, se suma la alcaldesa Ripamonti que, a través del municipio, pretende discriminar a las familias y matrimonios a la hora de optar por ayuda social. Una sociedad que construye contra la familia no tiene futuro”.
Además, se han presentado querellas contra la alcaldesa Macarena Ripamonti por presunto abandono de deberes, mientras que la oposición aún no ha formalizado denuncias por negligencia en la reconstrucción.
Respuestas del gobierno y demandas de los afectados
El delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, reconoció el lento avance, asegurando que “nadie está preparado para un incendio de esta envergadura” y que se trabaja en acelerar los procesos. Sin embargo, las familias afectadas consideran inaceptable la demora y exigen medidas inmediatas. “No se puede esperar cinco años para recuperar lo que se perdió en minutos”, declaró un vocero de los damnificados.
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció un “plan B” que consiste en la adquisición de viviendas preconstruidas para agilizar la entrega de soluciones habitacionales. No obstante, la oposición critica la falta de avances reales y acusa al gobierno de no estar a la altura de la situación.
Un futuro incierto
Las críticas también han recaído sobre el sector privado, donde algunos ven la emergencia como una oportunidad de negocio. Se han denunciado intentos de promover proyectos inmobiliarios en las zonas afectadas, aumentando la desconfianza en la gestión de la crisis.
Además, la investigación sobre el origen del incendio sigue en curso, con el foco en voluntarios de bomberos y funcionarios de CONAF. Mientras la justicia avanza lentamente, las familias damnificadas siguen esperando respuestas y, sobre todo, la reconstrucción de sus hogares.
A un año del megaincendio, la realidad es que las promesas de reconstrucción se han quedado cortas y las familias siguen sufriendo las consecuencias de una tragedia que podría haberse evitado.
Familias conmemoran un año del megaincendio en Viña del Mar con homenajes
Este fin de semana, en el marco del primer aniversario del megaincendio que devastó la región de Valparaíso, las familias de las víctimas organizaron diversas actividades en memoria de las 137 personas fallecidas.
Entre estas se realizó una misa en la parroquia de Viña del Mar, seguida de una procesión en Villa Independencia. Además, se inauguró un mural con los rostros de las víctimas fatales, como un homenaje permanente a quienes perdieron la vida en la tragedia.
Leave a Reply