Subsecretaría de la Niñez lidera capacitación en protección infantil ante emergencias junto a World Vision y UNICEF

1 (3)Durante las tres jornadas, se abordaron principios clave para la coordinación de respuestas en los territorios, promoviendo la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, agencias de la ONU, gobiernos locales y otros actores relevantes en la protección infantil.

Con el objetivo de fortalecer la preparación y coordinación ante situaciones de emergencia, la Subsecretaría de la Niñez, en colaboración con World Vision y UNICEF, encabezó una serie de jornadas de capacitación realizadas los días 22, 23 y 24 de enero. Estas sesiones estuvieron orientadas a la implementación de las Normas Mínimas para la Protección de la Niñez y Adolescencia en la Acción Humanitaria.

La actividad contó con la participación de profesionales de diversas entidades, incluyendo las Oficinas Locales de la Niñez de la región de Valparaíso, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y representantes de los sectores de Salud, Educación, Senapred y Senadis.

Durante las tres jornadas, se abordaron principios clave para la coordinación de respuestas en los territorios, promoviendo la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, agencias de la ONU, gobiernos locales y otros actores relevantes en la protección infantil.

“La capacitación en las Normas Mínimas para la Protección de la Niñez en la Acción Humanitaria es fundamental para asegurar que los derechos de niños, niñas y adolescentes sean priorizados en situaciones de emergencia. Es vital mejorar la coordinación entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para proteger a la niñez. Este curso fortalece las alianzas y protocolos necesarios para responder de manera eficaz y alineada a sus necesidades”, destacó la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.

Por su parte, Andrés Flores, especialista técnico en niñez de World Vision Chile, señaló: “Participar junto a las Oficinas Nacionales de Niñez de la quinta región en esta capacitación nos permite generar alianzas e incidencia en la prevención del maltrato hacia los niños y niñas, especialmente aquellos que son los más vulnerables, al momento de enfrentar un siniestro, un desastre provocado por la mano del hombre, o una emergencia de origen natural. Por otro lado, nuestra misión al trabajar en alianza con otras organizaciones es estar preparados ante cualquier emergencia y velar por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

En un contexto marcado por las recientes emergencias en Chile y los desafíos asociados al cambio climático, estas capacitaciones buscan fomentar espacios coordinados de respuesta humanitaria. Este enfoque integral tiene como objetivo mitigar riesgos, aliviar el sufrimiento y garantizar el respeto a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, asegurando su acceso a servicios esenciales.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*