Universidad Santo Tomás se suma a organización mundial que promueve la ciencia del bienestar animal

El vínculo se generó a través de la académica de Medicina Veterinaria Beatriz Zapata y permitirá a UST ser parte del programa University Links para acceder -por ejemplo- a fondos de investigación.

01 (1)

La carrera de Medicina Veterinaria de Universidad Santo Tomás ha generado un vínculo con la organización británica Universities Federation for Animal Welfare (UFAW) que trabaja con la comunidad científica mundial promoviendo y desarrollando la ciencia del bienestar animal. Esto le permitirá a UST acceder a fondos de investigación y otros beneficios tanto para estudiantes como para académicos.

Gracias a la gestión de la académica de Medicina Veterinaria UST Viña del Mar, Beatriz Zapata, Santo Tomás pasará a ser parte del programa University LINKs, una red internacional que conecta a universidades, centros de investigación y otras instituciones de todo el mundo. En concreto, ahora estudiantes de UST podrán postular a fondos para desarrollar investigaciones en bienestar animal e incluso tendrán la oportunidad de viajar a presentar sus resultados en un encuentro que se desarrolla en el Reino Unido.

“Son fondos a los que pueden postular los estudiantes para realizar investigación, no necesariamente sus proyectos de título, porque se trata de trabajos breves, de dos o tres meses de duración. Después está la opción de ir a mostrar los resultados de esta investigación, para lo cual también existe una subvención que cubre algunos gastos. Es una oportunidad muy atractiva e interesante, imagínate tener la opción de reunirte con estudiantes de todo el mundo que están trabajando en bienestar animal”, señala la docente.

Además, existe la posibilidad de obtener otros fondos para desarrollar actividades académicas de promoción y difusión en la temática de bienestar animal. Existen otros concursos dirigidos a académicos que pueden postular a fondos para desarrollar investigaciones de mayor impacto y profundidad. Y a eso se suma que por el sólo hecho de ser parte de esta red, se tienen acceso -por ejemplo- a webinars que se realizan en distintos puntos del mundo. “Hay muchos beneficios tangibles, pero en el fondo lo importante es que pasas a formar parte de una comunidad internacional y puedes genera redes”, agrega.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*