Categories: actualidad

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras aplicaciones de transporte deberán contar con una licencia clase A. La medida forma parte de la nueva “Ley EAT” y marca un cambio clave para el sector.

Un cambio importante se avecina para los conductores de aplicaciones de transporte en Chile. A partir del próximo 1 de agosto, será obligatorio contar con una licencia profesional de clase A para operar legalmente en plataformas como Uber, DiDi y Cabify. Esta exigencia nace de la nueva “Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte” (Ley EAT), que fue publicada en abril de 2023.

La normativa establece que quienes deseen trabajar en este rubro deberán obtener una licencia de clase A-1 o A-2 antigua, o A-2 o A-3 nueva. Según detalló la autoridad, “el plazo establecido de 12 meses desde la publicación de la ley en abril de 2023 vence el 1 de agosto de este año”, por lo que se inicia una cuenta regresiva para miles de conductores en el país.

Desde Uber explicaron que se han comprometido a apoyar a sus socios conductores en este proceso. “Nuestro objetivo es que puedan cumplir con los nuevos requisitos y seguir generando ganancias a través de la app”, señalaron desde la empresa.

Obtener una licencia clase A implica rendir un examen teórico, práctico y un curso de conducción profesional en una escuela de conductores autorizada. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha hecho un llamado a anticiparse. “Es importante que los conductores no esperen hasta último momento para iniciar los trámites”, recomendaron desde la cartera.

Cabe señalar que, de no contar con esta licencia a partir del 1 de agosto, los conductores no podrán operar en las plataformas. Además, las aplicaciones estarán obligadas a verificar que todos sus conductores cumplan con este requisito.

Desde el sector de los conductores, algunos han manifestado preocupación por los costos y tiempos asociados. Sin embargo, otros ven esta medida como un avance. “Profesionalizar el servicio nos permite dar mayor seguridad a los usuarios y también mejorar nuestra imagen como trabajadores”, comentó un conductor habitual de la plataforma DiDi.

El proceso de obtención de la licencia podría demorar varias semanas, por lo que las autoridades insisten en iniciar el trámite lo antes posible. “Queremos asegurar una transición ordenada y segura para todos los conductores”, afirmaron desde el Ministerio de Transportes.

Así, el mercado de las aplicaciones de transporte entra en una nueva etapa, donde la profesionalización será la norma y no la excepción.

Prensa

Recent Posts

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

10 horas ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

10 horas ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

11 horas ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

11 horas ago

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…

11 horas ago

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

1 día ago