Febrero cultural: exposiciones, música y literatura en la Sala Viña

La Corporación Cultural de Viña del Mar invita a la comunidad a disfrutar de una completa agenda cultural durante el mes de febrero en la Sala Viña, ubicada en Arlegui 683. Con una programación diversa que incluye exposiciones, conciertos y presentaciones literarias, la institución busca enriquecer la oferta artística de la región y acercar distintas expresiones culturales a residentes y visitantes de la ciudad.

A continuación, detallamos las actividades destacadas:

“Atardecer en Tokyo” ― Ensamble Musical de Animé de la Nueva Comunidad EPA

7 de febrero, 18:30 horas

Por primera vez, la Sala Viña acogerá un ensamble musical con un repertorio inspirado en el anime. El concierto incluirá temas de series emblemáticas como Shingeki no Kyojin, Naruto, Caballeros del Zodiaco y Fullmetal Alchemist, además de una selección de City pop y rock alternativo japonés.

Concierto especial ― Día de San Valentín

14 de febrero a las 12:00 hrs.

Una celebración del amor a través de la música, con un repertorio de canciones románticas interpretadas por el crooner Rubén Gálvez. Los asistentes podrán disfrutar de emotivos tributos a Elvis Presley, Raphael y Leo Dan.

Exposición “La Forma del Tiempo” ― Claudio Bravo y Max Sir

20 de febrero, 18:30 horas

La muestra de los artistas Claudio Bravo y Max Sir explora la relación entre el arte y la memoria a través del dibujo. Max Sir, influenciado por su experiencia en Ucrania y su formación en Playa Ancha, reinterpreta la obra de Bravo desde una perspectiva simbólica y ritualista, evocando el arte rupestre y el chamanismo.

Presentación Libro ―“Metodo Kriss” de Katiuska García

21 de febrero, 18:00 horas

Una obra que explora la conexión entre la resiliencia y la neuroplasticidad, basada en experiencias personales de superación frente a la enfermedad. El texto ofrece un enfoque práctico para modificar creencias y construir nuevos caminos hacia el bienestar.

Orquesta Juvenil de Guitarras de Viña del Mar ― dirigida por Eduardo Manterola.

26 de febrero, 18:30 horas

El ensamble, nacido en la Escuela Popular de Artes (EPA) de Achupallas en 2018 y continuado después de su cierre el 2024, se ha consolidado como un referente en la interpretación de guitarra clásica y popular. Conformado por 14 guitarristas de entre 12 y 24 años, su repertorio abarca piezas doctas y populares. Actualmente, buscan incorporar nuevos integrantes para sus voces melódicas.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. La Corporación Cultural de Viña del Mar reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el arte en la región, ofreciendo espacios de encuentro y disfrute para la comunidad.

Para más información, visite nuestras redes sociales o comuníquese a través del sitio web www.culturaviva.cl.

Prensa

Recent Posts

Hormonas femeninas en verano: cómo la época estival impacta en la fertilidad de la mujer

El calor extremo del verano puede tener un impacto significativo en el equilibrio hormonal de…

1 hora ago

En su 20 aniversario Google Maps reveló los lugares más populares de Chile y la Región de Valparaíso se lució

Hoy, Google Maps cumple 20 años ayudando -cada mes- a más de 2 mil millones…

2 horas ago

Marzo y la mochila más pesada: cómo enfrentar los gastos escolares

A pesar de que aún estamos en vacaciones de verano y muchas familias intentan descansar…

4 horas ago

¿Las olas de calor pueden incidir en la sismicidad?

Académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso señaló que no existe ninguna evidencia científica…

4 horas ago

A un año del megaincendio: más de 140 personas mayores recibieron atención integral de salud a través de proyecto universitario

Egresados de enfermería de la Universidad San Sebastián realizaron atenciones y cuidado integral de personas…

4 horas ago

¿Tienes 65 años y aún no consultas por la PGU? Si cumples con los requisitos, podrías acceder a este beneficio

El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a quienes cumplen sus 65 años…

4 horas ago