Polémica por la representación de Chile en el Festival de Viña: concejal denuncia blasfemia mientras colegas defienden expresión cultural

images (5)images (5)La elección de “Infernodaga” de Dani Ride como la canción que representará a Chile en la competencia internacional del Festival de Viña 2025 ha generado un fuerte debate en el Concejo Municipal de la ciudad jardín.

El Festival de Viña del Mar 2025 ya enfrenta su primera gran controversia luego de que la elección de “Infernodaga”, interpretada por el cantante chileno Dani Ride, desatara un encendido debate en el Concejo Municipal de la Ciudad Jardín. La canción, que forma parte del álbum Dama Pop (2023) y explora el proceso de autodescubrimiento de las personas LGTBI, ha sido cuestionada por su contenido simbólico y visual.

El concejal del Partido Republicano Andrés Solar manifestó su absoluto rechazo al tema, calificándolo de “blasfemo y sacrílego”. “La canción tiene contenido blasfemo y sacrílego en los mensajes e imágenes que utiliza, que el video incluye la quema de una Biblia, el uso de la cruz cristiana en contextos despectivos, y burlas explícitas hacia símbolos religiosos fundamentales, como la Virgen María”, declaró, según consignó El Mercurio de Valparaíso. Además, enfatizó que “no solo es una falta de respeto para los creyentes, sino un verdadero insulto a los valores y símbolos que millones de chilenos consideran sagrados”.

Solar también expresó su deseo de que la canción “le vaya pésimo y que, como sociedad, reflexionemos sobre el daño que este tipo de decisiones le hacen a nuestra cultura y a nuestra identidad como país, que en vez de unirnos en un fin común, nos dividen”.

No obstante, otros concejales manifestaron su desacuerdo con esta postura, defendiendo la libertad de expresión y criticando la intervención política en la selección de los temas musicales del festival. Carlos Williams, miembro de la Comisión Festival, desestimó la controversia, señalando que “es una polémica que no contribuye en nada al desarrollo del Festival”. Para él, el certamen “es una muestra de expresión cultural, en este caso, a través de la música” y sostuvo que “como en toda expresión cultural, eres libre de poder interpretar este sentimiento y, por lo tanto, nadie tiene el derecho a imponernos sus criterios personales”.

El concejal Sandro Puebla también rechazó la polémica, asegurando que “los concejales estamos para otras cosas y no para andar analizando el contenido de canciones que se presentan en el Festival de la Canción”. Así mismo, enfatizó su oposición a cualquier tipo de censura: “Nunca me ha gustado ningún tipo de censura, menos de políticos”.

Puebla también aclaró que la selección de las canciones no es competencia del Concejo Municipal, sino de una comisión integrada por expertos del ámbito musical, como Luciano Rojas, de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Nacionales, Jorge Méndez de la Fuente, en representación de la industria musical chilena, y Roberto López, director musical del Festival.

Con posturas encontradas y la opinión pública dividida, la participación de “Infernodaga” en la competencia internacional del Festival de Viña promete seguir generando debate en torno a los límites entre arte, expresión cultural y respeto por las creencias religiosas.


Prensa

Recent Posts

Docente de Duoc UC recordó histórico encuentro con el actual Papa León XIV

Gonzalo García Cañete, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede…

1 día ago

Piezas de alto valor cultural llegan al Taller de Maderas Duoc UC Sede Valparaíso para iniciar su restauración en alianza con el Museo Marítimo Nacional

Con el reciente arribo de tres piezas patrimoniales al taller de Restauración de Bienes Patrimoniales…

1 día ago

La edad no es incapacidad

Señor Director:En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga al…

2 días ago

Alerta por aumento de ITS en jóvenes

En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…

2 días ago

Parque Tricao se consolida como referente mundial en recuperación de la biodiversidad

Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…

2 días ago

Entrada en vigencia de Ley de Grabados de Patentes

Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…

2 días ago