Categories: actualidad

A un año del megaincendio en Valparaíso: Recuerdo y demandas de justicia por las 137 víctimas a un año de la tragedia

file_20240223132655file_20240223132655Las circunstancias en que se originó el siniestro han sido objeto de investigación, y la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti fue enfática en recalcar la intencionalidad del fuego: “El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas. No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer”.

El 2 de febrero de 2024 quedó marcado como uno de los días más trágicos en la historia reciente de Chile. Un megaincendio arrasó con miles de viviendas en la Región de Valparaíso y cobró la vida de 137 personas, dejando una profunda herida en las comunidades afectadas. A casi un año del desastre, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, expresó su preocupación por la falta de respuestas estatales y la necesidad de justicia para los damnificados.

En una entrevista con La Tercera, la jefa comunal afirmó: “Siento que todavía no ha existido plena justicia sobre lo que los damnificados están esperando, al menos respuesta del Estado”, haciendo eco del dolor y la incertidumbre que aún persisten en las familias que lo perdieron todo.

Las circunstancias en que se originó el siniestro han sido objeto de investigación, y Ripamonti fue enfática en recalcar la intencionalidad del fuego: “El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas. No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer”.

Además de la tragedia humana, la emergencia evidenció falencias en la prevención y respuesta ante incendios de gran magnitud. La alcaldesa hizo un llamado a establecer una nueva institucionalidad que regule la gobernanza en torno a emergencias forestales en zonas de interfaz y mejorar la gestión de Conaf. “Uno esperaría primero que exista una ley especial (…), y un plan de inversiones, tecnología e innovación”, sostuvo.

El proceso de reconstrucción ha sido lento y con obstáculos. Ripamonti detalló que el municipio ha impulsado asesorías para los damnificados en la postulación a asistencias técnicas y ha coordinado la reposición de luminarias en barrios afectados. Sin embargo, criticó que las propuestas municipales no hayan sido consideradas por el gobierno central: “Elevamos una respuesta eficiente, oportuna y trabajada con las propias comunidades, pero no fue oída, y da mucha lástima”.

Mientras la ciudad intenta sanar las cicatrices del incendio, las familias de las 137 víctimas fatales siguen esperando justicia y acciones concretas que eviten una tragedia similar en el futuro.

Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

1 día ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

2 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

2 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

2 días ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

3 días ago