Categories: sin categoría

La epidemia silenciosa de la hipertensión

En la actualidad, 3 de cada 10 chilenos tienen hipertensión, mientras que el 65% de quienes la padecen se encuentran en tratamiento, lo que muestra una situación de mejoría desde el punto de vista sanitario en los últimos años.

La Última Encuesta Nacional de Salud (ENS) refleja un avance significativo en comparación con versiones anteriores. En 2003, por ejemplo, solo el 40% de los hipertensos estaba en tratamiento. Además, entre 2003 y 2017, la proporción de pacientes con la presión arterial controlada aumentó del 14% al 34%, y la cantidad de hipertensos conscientes de tener la enfermedad subió del 59% al 66%.

A pesar de estos avances, el doctor Juan Ramón Soto, presidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión, advierte que la situación está lejos de ser óptima. “Que sólo un 34% de los hipertensos en tratamiento tenga la presión arterial controlada —menor de 140/90 mm Hg— significa que la mayoría no ha logrado alcanzar las metas que permiten disminuir eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares”, explica.

Según el Dr. Soto, la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo modificable en las enfermedades cardiovasculares. Factores como colesterol alto, tabaquismo, diabetes y obesidad abdominal suelen estar asociados, agravando la situación.

¿Falta conciencia?

Aunque los avances son alentadores, el conocimiento sobre los riesgos de la hipertensión es desigual, especialmente entre subgrupos como los hombres, donde la conciencia es menor. Las ENS de 2003, 2010 y 2017 muestran que las mujeres tienen mayor conocimiento de la enfermedad y mejores tasas de tratamiento y control. Esto es crucial, particularmente en menores de 50 años, dado que la hipertensión suele ser asintomática o presentar síntomas inespecíficos como fatiga, mareos o disfunción sexual.

Para prevenir la hipertensión y proteger la salud cardiovascular se recomienda:

● Mantener un peso saludable.

● Realizar al menos 2 horas y media de ejercicio semanal.

● Reducir la ingesta de sal y aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como frutas y verduras.

● Evitar el tabaquismo.

● Medir regularmente la presión arterial, especialmente con antecedentes familiares o de obesidad.

● Controlar los niveles de colesterol y glucosa.

● En caso de hipertensión diagnosticada, ser constante con controles médicos, medicamentos y cambios en el estilo de vida.

“A pesar de un mayor conocimiento sobre la hipertensión, no es suficiente porque es una enfermedad silenciosa cuyas consecuencias graves pueden manifestarse tras años sin tratamiento efectivo. Entre estas, se encuentran el ACV, el infarto al miocardio, el daño renal y la falla cardíaca”, subraya el doctor Jorge Jalil, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SOCHICAR).

Además, el Dr. Jalil destaca la necesidad de educar de manera continua sobre la hipertensión arterial desde edades tempranas y de implementar actividades de detección más generalizadas, como en lugares de trabajo para adultos activos. También, resalta la importancia de tratar la obesidad, fomentar una cultura de actividad física y garantizar acceso a medicamentos antihipertensivos que combinen eficacia y simplicidad. Todo tratamiento debería complementarse con cambios en el estilo de vida: dietas bajas en sal, menos alimentos procesados, más vegetales frescos y ejercicio regular.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Sácale el jugo a tu dinero: 5 recomendaciones para disfrutar el verano sin culpas

● Una opción es dividir el presupuesto en diferentes categorías y asignar un monto específico…

9 horas ago

¿Cómo cuidar la salud mental en vacaciones?

Dra. Miriam Pardo Fariña, académica de la Escuela de Psicología, UNAB Sede Viña del Mar.Es…

9 horas ago

Sucursales ChileAtiende suman nuevos y renovados Módulos de Autoatención Express en la región

Casablanca, Limache y La Calera son algunas de las localidades de la región de Valparaíso…

1 día ago

El Nuevo Horizonte del Cobre: Descubrimiento en China y sus Repercusiones Globales para la Minería

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl reciente descubrimiento…

1 día ago

Chiletec ante el inicio de la Agencia de Ciberseguridad: “Urge mayor claridad y aplicabilidad en las normativas para los operadores de importancia vital”

La asociación que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas del país alertó…

2 días ago

El verano y la contaminación: 1,7 millones de toneladas de residuos afectan a playas y océanos en Chile

Con la llegada del verano, las playas chilenas se convierten en un destino predilecto para…

2 días ago