Categories: sin categoría

Integrantes de Red INSA Chile iniciaron planificación del trabajo 2025

IMG_6606IMG_6606La agrupación tiene por objetivo promover la asistencia escolar y contribuir a mejorar las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en el país. Asimismo, se ha propuesto recopilar, generar, evaluar y difundir información, valoración y estrategias de intervención para combatir esta problemática.

El pasado martes 14 de enero se dio inicio al trabajo 2025 de la Red Internacional para la Asistencia Escolar (INSA, por su nombre en inglés), iniciativa que tiene por objetivo promover la asistencia escolar y contribuir a mejorar las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en el país.

Durante este encuentro, se definieron las líneas de acción que guiarán el trabajo durante el año, así como las comisiones responsables de desarrollar las principales iniciativas a desarrollar en conjunto.

La Red INSA Chile es liderada desde 2023 por Fundación Educacional Oportunidad y tiene como integrantes clave al Ministerio de Educación, el CIAE de la Universidad de Chile, Fundación Educacional Arauco, Fundación Belén Educa y Fundación Presente.

La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló que “estamos muy entusiasmado con el trabajo que estamos realizando en conjunto, instituciones públicas, la academia y organizaciones de la sociedad civil. Nuestra planificación cuenta con iniciativas concretas que serán clave para disminuir la brecha en asistencia, entregando estrategias que cuentan con evidencia robusta en efectividad”.

Por su parte, el director del CIAE de la Universidad de Chile, Juan Pablo Valenzuela, agregó que la red “es una instancia donde estamos aprendiendo juntos, somos una comunidad de práctica y donde queremos incidir con más fuerza colaborativamente en las políticas públicas. Es el mecanismo para que cerremos más rápido la brecha con la pandemia y vayamos más allá”.

Asimismo, Francisca Sánchez, representante de Fundación Educacional Arauco, destacó que “nos vamos muy entusiasmados con el trabajo en torno a la asistencia que vamos a realizar este año en la red. Salimos con una planificación concreta, de productos concretos, así es que creemos que vamos a incidir en mejorar la asistencia de los estudiantes, que es lo que nos tiene más felices”.

Marianela Cisternas, de Fundación Belén Educa, añadió que “estamos muy entusiasmados y agradecemos la fuerza que ha puesto a este trabajo para que podamos dar una respuesta concreta a los colegios de Chile y puedan mejorar la asistencia. Por ello pondremos todo de nuestra parte para que tengamos grandes resultados”.

Desde Fundación Presente, María Koch, puntualizó que “Chile ya está en momento de ser posicionado como un país que trabaja, que tiene evidencias, potencia la asistencia a clases, pero también como un promotor y mostrador de prácticas exitosas”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades reales…

1 día ago

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

· La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades…

2 días ago

La “Hora Silenciosa” implementada por Unimarc para apoyar a personas TEA, ya está presente en Valparaíso y en más de 100 locales del país

La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…

3 días ago

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

5 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

6 días ago