Categories: actualidad

La “moda” de la sostenibilidad

Close up of senior hands giving small planet earth to a child over defocused green background with copy space Close up of senior hands giving small planet earth to a child over defocused green background with copy space Gerald Pugh Olavarría, Vicerrector UNAB Sede Viña del Mar.

A diario escuchamos hablar de sostenibilidad como si fuera una panacea, una estrategia que resolverá todos los desafíos del mundo moderno. El término está presente en los medios, en los discursos, en las políticas públicas y en las estrategias empresariales. Sin embargo, ¿es la sostenibilidad realmente una moda pasajera o estamos frente a un cambio estructural que redefine la forma en que vivimos y trabajamos?

Cabe mencionar que el concepto de sostenibilidad (o sustentabilidad) no es nuevo. Su uso en obras impresas se remonta al siglo XVIII, cuando Hans von Carlowitz introdujo el manejo forestal sostenible en Alemania. Sin embargo, no fue sino hasta 1987 que la sostenibilidad se difundió globalmente, gracias al impacto del Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU. En dicho informe se establece que “está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, duradero, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”.

De esta manera, la sostenibilidad se erige como el equilibrio entre las dimensiones ambiental, social y económica, dando lugar al concepto de Desarrollo Empresarial Sostenible cuando dicho enfoque se aplica al mundo de las empresas y organizaciones. Este enfoque supera, aunque también incorpora, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tan popular entre las décadas de 1960 y 2000.

Hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en un concepto estratégico en el ámbito empresarial. John Elkington, experto británico en responsabilidad corporativa, popularizó el modelo del Triple Impacto, que mide el éxito de las empresas no solo en términos financieros, sino también por su impacto en las personas y el planeta. Este enfoque dio origen a modelos de sostenibilidad como el ESG (ASG, por sus siglas en español), que considera las dimensiones Ambiental, Social y de Gobernanza en las empresas, incorporando desafíos, objetivos y metas específicos para cada una.

Estos objetivos son especialmente relevantes para las grandes empresas, supervisadas por la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), que informan anualmente sus iniciativas y resultados a través de sus reportes integrados. Sin embargo, es en las empresas de menor tamaño donde debemos concentrar nuestros esfuerzos, incentivándolas a implementar programas de sostenibilidad que incluyan prácticas como reciclaje, eficiencia energética, economía circular, reducción de emisiones contaminantes, desarrollo de los trabajadores y trabajo con las comunidades, entre otros. De esta forma, se evitará considerar la sostenibilidad como una moda, consolidándola como la manera de hacer empresa con una visión de largo plazo.

Prensa

Recent Posts

Docente de Duoc UC recordó histórico encuentro con el actual Papa León XIV

Gonzalo García Cañete, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede…

2 días ago

Piezas de alto valor cultural llegan al Taller de Maderas Duoc UC Sede Valparaíso para iniciar su restauración en alianza con el Museo Marítimo Nacional

Con el reciente arribo de tres piezas patrimoniales al taller de Restauración de Bienes Patrimoniales…

2 días ago

La edad no es incapacidad

Señor Director:En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga al…

3 días ago

Alerta por aumento de ITS en jóvenes

En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…

3 días ago

Parque Tricao se consolida como referente mundial en recuperación de la biodiversidad

Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…

3 días ago

Entrada en vigencia de Ley de Grabados de Patentes

Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…

3 días ago