Categories: Sociedad

Más de 1000 mujeres egresadas a nivel nacional: Escuela Mujer Emprende culmina su ciclo 2024 con un gran impacto transformador

DSC04346DSC04346El programa, liderado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en colaboración con la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), se desarrolló en ocho regiones; Atacama, Valparaíso, Metropolitana, Araucanía, Los Lagos, O’Higgins, Aysén y Magallanes, con el objetivo de fortalecer las competencias personales y empresariales de las participantes, promoviendo su autonomía económica y contó con más de 1000 mujeres egresada.

El modelo educativo se estructuró en dos etapas. En la primera, denominada “Plan común”, las emprendedoras accedieron a módulos virtuales sobre género y emprendimiento, fortalecimiento de actitudes ante crisis, herramientas para postulación a financiamiento y atención al cliente. Estas sesiones se complementaron con talleres híbridos, en formato presencial y transmitidos vía telemática, una metodología que buscó incluir a mujeres con responsabilidades laborales y de cuidado, o que residían en zonas alejadas de las capitales regionales.

La segunda etapa, denominada “Plan diferenciado”, dividió a las participantes en tres segmentos según el estado de sus negocios. Cada segmento abordó contenidos específicos como educación financiera, marketing, escalabilidad del emprendimiento y formalización, consolidando sus habilidades y conocimientos para aprovechar de mejor forma las oportunidades del mercado.

El impacto del programa fue destacado no solo por el número de egresadas, sino también por sus resultados concretos. En promedio un 52,3% de las participantes reportó un aumento en sus ventas, con incrementos mayoritarios de hasta un 150,00% reportó un incremento significativo en sus ingresos, llegando en algunos casos a triplicar sus ventas iniciales. Además, sectores como alimentos gourmet, textilería y artesanía vieron un crecimiento notable en la representación de estas emprendedoras, quienes también fortalecieron redes de apoyo y asociatividad.

“Este programa no solo buscó ofrecer formación técnica y herramientas prácticas, sino también ser un espacio donde puedan crear redes de apoyo y colaboración, porque el éxito de cada una de ustedes es también el éxito de todas. Me enorgullece haber visto a tantas mujeres valientes y decididas, dispuestas a seguir sus sueños y construir un futuro mejor. Nos sentimos orgullosos de haber respaldado y aportado a llevar sus proyectos al siguiente nivel. Estamos felices de los resultados”, destacó Gonzalo Améstica, Director de la Escuela Mujer Emprende y Docente del Departamento de Industrias de la USM.

Prensa

Recent Posts

Docente de Duoc UC recordó histórico encuentro con el actual Papa León XIV

Gonzalo García Cañete, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede…

2 horas ago

Piezas de alto valor cultural llegan al Taller de Maderas Duoc UC Sede Valparaíso para iniciar su restauración en alianza con el Museo Marítimo Nacional

Con el reciente arribo de tres piezas patrimoniales al taller de Restauración de Bienes Patrimoniales…

4 horas ago

La edad no es incapacidad

Señor Director:En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga al…

14 horas ago

Alerta por aumento de ITS en jóvenes

En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…

16 horas ago

Parque Tricao se consolida como referente mundial en recuperación de la biodiversidad

Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…

20 horas ago

Entrada en vigencia de Ley de Grabados de Patentes

Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…

20 horas ago