Categories: opinion

Celebrando saludablemente las fiestas de fin de año

Patricia-Donoso-5-900x600Patricia-Donoso-5-900x600Patricia Donoso Elices, directora de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar

Las festividades de fin de año en Chile son una oportunidad para compartir alegría y fortalecer los lazos familiares. Sin embargo, también traen consigo retos para la salud relacionados con los excesos alimenticios, las altas temperaturas, el consumo de alcohol, el aumento de accidentes y el estrés propio de la temporada.

El exceso de alimentos ricos en grasas, azúcares y sodio es común durante estas celebraciones. Por este motivo se recomienda incluir ensaladas y frutas frescas junto a los platos tradicionales. Frutas como sandía, melón y piña son excelentes opciones por su alto contenido de agua y nutrientes. Recuerde evitar el exceso de sal, azúcar y salsas procesadas. Prefiera preparaciones caseras.

Asimismo, consuma sus comidas favoritas con moderación y en horarios adecuados para no interferir con el descanso ni afectar la digestión. Almacene correctamente los alimentos perecibles para prevenir intoxicaciones.

Durante el verano, las altas temperaturas pueden causar golpes de calor, deshidratación y malestares. Consuma al menos 2 litros de agua al día y evite las bebidas azucaradas y alcohólicas en exceso. Use ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables como algodón. Limite las actividades al aire libre entre las 11 y las 16 horas. Use sombreros, gafas de sol y protector solar con un alto factor de protección.

Además, el consumo de alcohol es habitual en estas celebraciones, pero debe ser moderado. Respete los límites recomendados y alterne con agua o bebidas no alcohólicas. Nunca conduzca si ha bebido. Designe un conductor responsable o utilice transporte alternativo.

Las decoraciones, los fuegos artificiales y las aglomeraciones pueden generar riesgos. Prefiera los espectáculos de fuegos artificiales organizados y autorizados por las autoridades. Revise las instalaciones eléctricas y asegúrese de que luces y decoraciones de su casa estén en buen estado. Idealmente evite las aglomeraciones y mantenga medidas de seguridad en eventos masivos.

El estrés y la ansiedad pueden surgir en esa época debido a las demandas de la temporada. Planifique actividades y compras con antelación para evitar preocupaciones de último minuto. Priorice momentos de descanso y reflexión y mantenga una comunicación abierta con amigos y familiares si siente ansiedad. Las fiestas de fin de año son una ocasión para disfrutar, reflexionar y compartir. Siguiendo estas recomendaciones, podrá celebrar de manera saludable y prevenir riesgos.

Prensa

Recent Posts

Docente de Duoc UC recordó histórico encuentro con el actual Papa León XIV

Gonzalo García Cañete, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede…

1 día ago

Piezas de alto valor cultural llegan al Taller de Maderas Duoc UC Sede Valparaíso para iniciar su restauración en alianza con el Museo Marítimo Nacional

Con el reciente arribo de tres piezas patrimoniales al taller de Restauración de Bienes Patrimoniales…

1 día ago

La edad no es incapacidad

Señor Director:En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga al…

2 días ago

Alerta por aumento de ITS en jóvenes

En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…

2 días ago

Parque Tricao se consolida como referente mundial en recuperación de la biodiversidad

Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…

2 días ago

Entrada en vigencia de Ley de Grabados de Patentes

Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…

2 días ago