Categories: Sociedad

Revolucionando el 2025: Predicciones Tecnológicas Clave para un Mundo en Transformación

Woman enjoying a VR headsetWoman enjoying a VR headsetLa tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, marcando tendencias que prometen transformar industrias enteras. Desde inteligencia artificial hasta sostenibilidad en la aviación, estas innovaciones no solo remodelarán el panorama global, sino que también tendrán un impacto profundo en América Latina.

Ciudad de México / Santiago de Chile 02 de diciembre de 2024 – A medida que nos acercamos al 2025, el panorama tecnológico global enfrenta transformaciones trascendentales. América Latina, una región caracterizada por su capacidad de adaptación tecnológica y su impulso hacia la sostenibilidad, no es ajena a estas tendencias. La adopción de la inteligencia artificial, el auge de herramientas digitales para optimizar procesos y el enfoque hacia energías limpias están marcando un camino hacia la innovación y la competitividad.

En este contexto, Altair, líder en inteligencia computacional e inteligencia artificial, comparte sus predicciones sobre las tendencias más relevantes que darán forma al futuro inmediato. Estas ideas reflejan un equilibrio entre la innovación tecnológica y las necesidades del mercado, resaltando oportunidades clave para sectores estratégicos.

La madurez de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI)

En 2025, la ola inicial de entusiasmo por la IA generativa dará paso a aplicaciones más maduras y específicas. Herramientas como los modelos fundacionales seguirán evolucionando, integrándose profundamente en operaciones empresariales diarias. “La clave estará en construir herramientas que ofrezcan resultados precisos y relevantes, integrando salvaguardias robustas para garantizar confianza y seguridad.”, comentó Ricardo Garza, Sales Director para Latam en Altair.

La confianza en estas tecnologías será reforzada mediante nuevos sistemas de gobernanza y el auge de los agentes de IA, capaces de automatizar procesos y ofrecer insights accionables de forma autónoma.

Conexión inteligente de datos mediante Grafos de Conocimiento

Los grafos de conocimiento se posicionan como la herramienta esencial para que la IA y los usuarios humanos “entiendan” los datos empresariales. Estas estructuras, comparables al impacto que el GPS tuvo en la navegación, facilitarán la toma de decisiones mediante la conexión lógica de datos previamente aislados.

Geometric Deep Learning: el nuevo horizonte del diseño de ingeniería

Mientras que la IA generativa transforma múltiples sectores, el Geometric Deep Learning está destinado a revolucionar el diseño de ingeniería. Al integrar datos de simulación y un entendimiento profundo de formas tridimensionales, esta tecnología promete acelerar procesos de diseño hasta 1,000 veces más rápido que los métodos tradicionales.

Computación híbrida: un nuevo enfoque en la nube

La dependencia de plataformas en la nube está siendo reevaluada. A medida que la IA consume recursos significativos, como GPUs, muchas empresas están optando por entornos híbridos que combinan infraestructura en la nube y servidores locales. Este modelo busca equilibrio entre escalabilidad y control de costos. “El modelo híbrido se posiciona como la mejor solución para enfrentar las demandas del futuro de la computación y la inteligencia artificial.”, añadió el ejecutivo de Altair.

El auge de los Gemelos Digitales centrados en el usuario

En 2025, los gemelos digitales serán más intuitivos y humanos, fusionando datos en tiempo real de sensores IoT con modelos sintéticos. Esto permitirá análisis más profundos y decisiones de diseño optimizadas en sectores críticos como la energía y la electrónica. Con este avance, los ingenieros podrán diseñar con una precisión y efectividad sin precedentes, mejorando tanto la seguridad como la sostenibilidad.”

Innovaciones en semiconductores y fabricación electrónica

La industria de semiconductores verá un impulso gracias a la integración de IA en sus procesos, reduciendo tiempos de diseño y costos. En paralelo, técnicas como la impresión 3D y herramientas de bajo código permitirán diseños más personalizados y eficientes, esenciales para la fabricación de PCB y dispositivos electrónicos. La convergencia entre IA y tecnologías de manufactura promete transformar la industria electrónica hacia un futuro más ágil y sostenible.

Sostenibilidad en la aviación

La aviación híbrida eléctrica emerge como una solución viable hacia la descarbonización, mientras que la industria continúa explorando alternativas como el hidrógeno. Aunque los retos persisten, estas innovaciones representan un paso crucial hacia un transporte más sostenible. La transición hacia tecnologías más limpias redefine el futuro de la aviación, equilibrando innovación y sostenibilidad.

Educación y colaboración para cerrar la brecha de habilidades

Las alianzas estratégicas entre empresas y universidades serán esenciales para formar a la próxima generación de talentos en campos críticos como diseño de chips y semiconductores.

Estas tendencias representan una oportunidad para que empresas y usuarios finales aprovechen herramientas más inteligentes, sostenibles y accesibles. Al enfrentar los desafíos del futuro con tecnología, el verdadero impacto estará en soluciones que mejoren la vida cotidiana, optimicen procesos y promuevan un desarrollo más conectado y eficiente para todos.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.Desde…

2 días ago

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del MarCada…

2 días ago

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

3 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

4 días ago

Pascua de Resurrección saludable: recetas entretenidas para disfrutar en familia

Con la llegada de Pascua de Resurrección, una oportunidad perfecta se abre para compartir en…

4 días ago

Santo Tomás Viña del Mar realizará su primer Ensayo PAES del 2025

Las pruebas que se rendirán serán Competencia Matemática 1 y Competencia Lectora. Los interesados se…

4 días ago