Categories: actualidad

Académicas de UST Viña del Mar se reunieron con destacada crítica de cine chino

0202Dai Jinhua, directora del Centro de Estudios Cinematográficos y Culturales de la Universidad de Beijing ha impulsado una visión diferente de los personajes femeninos en el cine chino a través de varias publicaciones.

Desde la perspectiva occidental, el cine chino se caracteriza por personajes que tienen conocimientos de artes marciales y películas de acción. Sin embargo, a comienzos de los 70 y durante los 80 hubo una oleada de cintas elaboradas por directoras, guionistas y actrices chinas, creando una corriente alternativa que destacaba elementos del feminismo.

Esta corriente se fue perdiendo con los años para dar paso al cine de acción, con protagonistas masculinos, dejando la perspectiva de género para las producciones más independientes.

Dai Jinhua, destacada crítica de cine de China y directora del Centro de Estudios Cinematográficos y Culturales de la Universidad de Beijing estuvo en Santo Tomás Viña del Mar en el conversatorio “La Mujer en el Cine Chino”, actividad organizada por la Fundación CLEC junto al Instituto Confucio y con la colaboración del Departamento de Cinematografía de la Municipalidad de Viña del Mar.

“Creo que la figura femenina dentro de esta evolución del cine no debemos mirarlo como un aspecto negativo o positivo, porque a veces es algo fijado por los mismos hombres, creo que deberíamos crear nuestro propio juicio de valor. Muchas veces he conversado con realizadoras mujeres y me han manifestado que ellas no quieren construir personajes muy correctos o heroicos. Muchos son estereotipos como la gran madre o la mujer luchadora”, aseguró la crítica.

La carrera de Trabajo Social UST Viña del Mar tiene como elemento de formación la perspectiva de género. Docentes pudieron compartir con la autora china y valoraron su presencia y su visión sobre el feminismo.

“Es una de las mujeres pionera en el estudio y la teorización del feminismo en China en el ámbito de los estudios culturales, conocerla fue un real privilegio. Cómo académica, escuchar de primera voz el resultado de sus investigaciones en el cine, los medios de comunicación de masas y los estudios de género, nos desafía a analizar la imagen desde la perspectiva de género en los diversos espacios de estudio y nos invita a la apertura del análisis y romper con las tradicionales formas de comprender un fenómeno”, dijo Carla Fica, académica de Trabajo Social.

Prensa

Recent Posts

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…

3 horas ago

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

23 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

23 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

23 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

1 día ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

2 días ago