Categories: Sociedad

Halloween en edificios y condominios: Cómo se organizan las comunidades

Halloween en Edificios y Condominios 2024 CFIdentificar los departamentos que entregarán dulces, cerrar ascensores para que los niños y niñas no jueguen en ellos y/o organizar fiestas especiales con grandes presupuestos son algunas de decisiones que se toman para celebrar Halloween en comunidades de edificios y condominios. Así lo explican desde la plataforma ComunidadFeliz.

Octubre 2024.- La fiesta de Halloween se ha masificado cada vez más en nuestro país, y eso se nota en la producción tanto familiar como vecinal que conlleva esta celebración. Ya es común que los niñas y niños se disfracen, recorran sus barrios pidiendo dulces y compartiendo un entretenido momento.

No pasa diferente en las comunidades de edificios y condominios, que cada año se organizan más para celebrar Halloween. Y no es menor, pensando que sólo en la región metropolitana hay más de 18 mil comunidades, según cifras de la plataforma de ComunidadFeliz. “Las celebraciones en estos lugares de residencia se promueven especialmente para los niños de los arrendatarios y copropietarios. En efecto, las administraciones están entendiendo cada vez más lo importante que es generar buenos espacios de esparcimiento para mejorar la calidad de vida y comunión entre vecinos”, plantea Valeria Morillo, vocera de la plataforma de administración Comunidad Feliz.

Así, agrega que las comunidades que celebran Halloween se pueden dividir len dos grupos: las que promueven las fiestas y celebraciones organizadas por la administración, las que promueven permite que los niños vayan de puerta en puerta buscando dulces.

Celebrar en comunidad: una de las tendencia 2024

Para Valeria Morillo, ha habido una tendencia que ComunidadFeliz ha analizado desde un tiempo a esta parte, en cuanto a las celebraciones de este tipo en edificios y condominios.

“Hemos visto cómo aumentan las fiestas para niños y niñas con inflables, o ir a tocar puertas para pedir dulces o concursos de disfraces. Y es que hay una percepción en las administraciones sobre la importancia de planificar cualquier actividad en la comunidad, tanto para que se realicen sin molestar a los demás como porque ven el beneficio de momentos como este para fomentar el sentido de comunidad”. Por otro lado, las comunidades se están organizando para que, los departamentos que estén en sintonía con esta fiesta y quiera repartir dulces, lo identifiquen en las puertas de sus departamentos y/o casas, con alguna de las típicas decoraciones.

Por su parte, Tomás Hudson, de CREA Administración, comenta que “nosotros efectivamente promovemos las celebraciones en nuestros condominios y hacemos varias fiestas. De hecho, en algunas comunidades se destinan desde 500 mil a un millón de pesos. Es súper esperado por las comunidades”.

Pero hay diversas realidades. Y en ese sentido, la administradora Bessy Gallardo comenta que “en halloween cerramos los ascensores por temas de seguridad, para que los niños no jueguen allí. Es un condominio con muchos residentes adultos mayores”.

En este camino, Valeria Morillo agrega que “sabemos que existen comunidades que prefieren no celebrar, por cuestiones como la falta de espacio o la gran presencia de residentes de la tercera edad. Mientras que hay otras comunidades que invierten una cantidad relevante de recursos para promover una celebración con diferentes atractivos. Finalmente, la recomendación de ComunidadFeliz es que la administración planifique bien las actividades, pensando en toda la comunidad, y que difunda información sobre Halloween para que todos estén al tanto”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

2 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

3 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

3 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

3 días ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

4 días ago