Categories: opinion

El Privilegio de Envejecer Bien: La Falsa Promesa del Éxito en la Vejez

AdobeStock_600941435AdobeStock_600941435Agnieszka Bozanic Leal, docente investigadora Escuela de Psicología UNAB Sede Viña del Mar. Presidenta Fundación GeroActivismo

Comenzando octubre, en el marco del Día Mundial de las Personas Mayores, es fundamental reflexionar sobre una dura y perturbadora realidad: envejecer bien es un privilegio, no un derecho garantizado para todos. Aunque organismos internacionales han impulsado la idea de un “envejecimiento exitoso”, donde se promueve una vejez activa, saludable y autónoma, esta narrativa olvida la profunda desigualdad que caracteriza la región de Latinoamérica, y en especial Chile. Aquí, esta visión no solo es inalcanzable para la mayoría, sino que también es profundamente injusta y nociva.

En Chile, el sistema de pensiones basado en las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) ha sido uno de los pilares que perpetúa la precariedad entre las personas mayores. Este modelo, implementado bajo una lógica neoliberal durante la dictadura, no solo no garantiza un retiro digno, sino que profundiza las desigualdades sociales. Las pensiones, en muchos casos, son tan bajas que obligan a las personas mayores a continuar trabajando o a depender de redes familiares que, muchas veces, no pueden ofrecer el apoyo necesario. Este sistema, lejos de proporcionar seguridad y bienestar, ha convertido el envejecimiento en una experiencia de supervivencia. La vejez no es una etapa de descanso ni de realización, sino una lucha constante por subsistir. Esto refuerza la idea de que solo aquellos con recursos pueden permitirse envejecer “bien”, mientras que los demás son condenados a una vida de precariedad y abandono.

En este contexto, hablar de “envejecimiento exitoso” no solo es una ironía cruel, sino que invisibiliza el verdadero problema: un sistema de pensiones que castiga a los más vulnerables y una sociedad que los ve como una carga. La desigualdad estructural no se desvanece al llegar a la tercera edad; más bien, se profundiza. El fracaso del sistema ha fomentado una gerontofobia —el miedo irracional a envejecer— y ha reforzado un viejismo rampante, una discriminación por motivos de edad que deshumaniza a las personas mayores. Son percibidos como una carga para la sociedad, personas improductivas y obsoletas. Este viejismo, que se nutre del fracaso de las políticas públicas, no solo perpetúa el aislamiento social de los mayores, sino que también mina cualquier posibilidad de construir una vejez digna y respetada.

Es urgente un cambio estructural. Chile no puede seguir postergando la reforma de su sistema de pensiones. El Día Mundial de las Personas Mayores debería ser un llamado de atención para erradicar de raíz políticas que perpetúan la desigualdad y la pobreza en la vejez. El sistema actual no solo condena a la precariedad a las personas mayores, sino que además refuerza la narrativa de que aquellos que no logran envejecer “exitosamente” son responsables de su situación. Es una narrativa profundamente injusta, que culpa a los individuos por no haber hecho lo “suficiente” durante su vida laboral, sin tener en cuenta las enormes barreras estructurales que enfrentan.

Prensa

Recent Posts

Premiarán a educadoras y técnicos en párvulos que fomenten la asistencia con un viaje a la NASA

Una dupla educativa de educación parvularia podrá vivir una experiencia inolvidable: visitar el Centro Espacial…

4 horas ago

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.Desde…

2 días ago

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del MarCada…

2 días ago

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

3 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

4 días ago

Pascua de Resurrección saludable: recetas entretenidas para disfrutar en familia

Con la llegada de Pascua de Resurrección, una oportunidad perfecta se abre para compartir en…

4 días ago