Categories: ciencia y tecnología

Dra. Jacquelinne Acuña realizará conversatorio sobre los efectos de los bioaerosoles en ecosistemas en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso

IMG_7493IMG_7493La aerobiología es el estudio de los organismos vivos y las partículas orgánicas que se transportan en el aire, también conocidos como bioaerosoles. Esta disciplina científica de carácter transdiciplinaria se centra en comprender los procesos de emisión, dispersión, transporte, deposición y efectos de los bioaerosoles en los ecosistemas y la salud humana. En este contexto, la Dra. Jacquelinne Acuña, investigadora del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada, realizará la exposición: “Plataforma de aerobiología: avances y desafíos en el estudio de los bioaerosoles” en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso.

Esta actividad es coordinada por los profesores Michael Seeger y Beatriz Cámara (UTFSM), Verónica Molina (UPLA) y Carolina Yañez (PUCV), contando con el apoyo del Núcleo Milenio BioGEM y la Sociedad de Microbiología de Chile, y se realizará este jueves 26 de septiembre a las 12:15 horas en modalidad online, vía zoom.

La Dra. Jacquelinne Acuña explicó que su área de investigación en el laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALAB) tiene como foco de investigación central la microbiología ambiental dentro de los avances en el estudio de bioaerosoles: “estudiamos las comunidades bacterianas en el aire en Temuco, Chile. Esta línea de investigación se centra en comprender cómo la calidad del aire, el tamaño de las partículas y la estacionalidad anual afectan la abundancia, diversidad, funcionalidad y conectividad de las comunidades bacterianas presentes en el material particulado (PM) en el aire de Temuco”.

Un bioaerosol se define como cualquier material de origen biológico presente en la atmósfera. Esto incluye partes de plantas (polen, restos vegetales), animales (tejido animal, excrementos) y microorganismos (bacterias, hongos, virus, esporas). Los bioaerosoles pueden afectar la salud humana de diversas maneras, como las enfermedades respiratorias, las alergias y la exposición a toxinas.

En Chile, la aerobiología como disciplina de estudio presenta muchos desafíos, partiendo por el muestreo y la necesidad de visualizarla como una línea de investigación transdiciplinaria. “En este sentido hemos adjudicado una Plataforma científico-tecnológica dirigida al desarrollo de investigación interdisciplinaria en Aerobiología con el propósito de avanzar en los siguientes desafíos: desarrollar métodos estandarizados para el muestreo y análisis de bioaerosoles para permitir comparaciones entre estudios y lugares geográficos, integrar datos aerobiológicos en las políticas de salud pública y gestión ambiental, especialmente en ciudades con problemas de calidad del aire como Temuco y profundizar la investigación en el hemisferio sur, donde los estudios de aerobiología son escasos aún y no se integran con áreas como la física, la química y salud pública”, explicó la Dra. Jacqueline Acuña. 

Para participar en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso no se requiere inscripción previa. El link de acceso al zoom está disponible en www.biogemchile.cl en la sección de actividades.

Para más información sobre la Plataforma de aerobiología consultar aquí:

https://bioren.ufro.cl/bioren-inauguro-laboratorio-de-microtomografia-computarizada-y-plataforma-cientifico-tecnologica-en-aerobiologia/

Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

2 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

3 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

3 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

3 días ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

4 días ago