Categories: opinion

Chile en París 2024: El Deporte Paralímpico como Motor de Inspiración

Wheelchair Basketball Game Court: Active Professional Player Dribbling Ball, Prepairing to Shoot and Score a Goal. Determination, Inspiration, and Skill of a People with Disability.Wheelchair Basketball Game Court: Active Professional Player Dribbling Ball, Prepairing to Shoot and Score a Goal. Determination, Inspiration, and Skill of a People with Disability.Francisco Rojas Olivares, académico de la carrera de Entrenador Deportivo, UNAB Sede Viña del Mar.

El 28 de agosto comenzó el evento más grande para la población con discapacidad del mundo: Los Juegos Paralímpicos de París 2024. Este encuentro busca seguir demostrando los valores que los acompañan desde Stoke Mandeville 1948, en los cuales el Doctor Sir Ludwig Gutman decidió demostrarle al mundo que no existe motivo para dejar la práctica deportiva. Cada deportista participante lucha día a día para ser parte de este mega evento. Son una fuente de “Inspiración”, manifestando su “Determinación” y “Coraje”, para lograr la “Igualdad” en la sociedad.

Desde el primer éxito Paralímpico en que Cristian Valenzuela, entregó la primera medalla de oro a la historia de nuestro país, hoy la mayor delegación de la historia del deporte paralímpico de Chile, participa en Paris junto a la presencia de históricos como la campeona paralímpica Francisca Mardones y el multimedallista Alberto Abarza, quienes han mostrado al mundo que los éxitos en Tokio 2020 y Santiago 2023, no son una casualidad, sino que la demostración de un excelente trabajo realizado por los y las para deportistas de nuestro país.

Como nos lo dice la Visión del Comité Paralímpico Internacional: “Crear un mundo inclusivo a través del deporte”, llevar al alto rendimiento a los deportistas, lo que da la oportunidad a la sociedad para dejar de lado los prejuicios y dar espacios para la comprensión de que todos y todas podemos realizar lo que nos propongamos”.

En nuestro país hay establecimientos educacionales como la Universidad Andrés Bello que contribuyen a la formación para el deporte Paralímpico, pero hay desafíos que aún debemos mejorar como país. El deporte paralímpico chileno, a pesar de sus notables avances, enfrenta desafíos cruciales para su consolidación. La falta de financiamiento acorde a los costos necesarios para los deportistas, la necesidad de adaptar infraestructuras deportivas, la detección y desarrollo de nuevos talentos, y la promoción de una cultura de inclusión son algunos de los obstáculos a superar. La inclusión social es un aspecto primordial del deporte paralímpico. Es necesario seguir trabajando para cambiar las percepciones sobre la discapacidad y promover una sociedad más justa y equitativa, donde todos tengan las mismas oportunidades.

Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

7 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

8 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

8 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

13 horas ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

1 día ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

1 día ago