Categories: turismo

El Impacto del Emprendimiento Turístico Femenino: Potenciando Destinos y Combatiendo el Desempleo

AdobeStock_610014352 (002)AdobeStock_610014352 (002)Daniela Guarda Martínez, directora de la carrera de Ingeniería en Turismo y Hotelería, Universidad Andrés Bello Viña del Mar.

El emprendimiento turístico femenino está emergiendo como una fuerza transformadora a nivel mundial, con implicaciones significativas para el desarrollo económico y social de estos atractivos destinos. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las mujeres constituyen el 54% de la fuerza laboral en este sector, una cifra que refleja tanto su vital importancia como su potencial para liderar cambios significativos en la industria (OMT, 2019).

El empoderamiento de las mujeres en el turismo no solo potencia los destinos al diversificar y enriquecer la oferta turística, sino que también actúa como un motor crucial para combatir el desempleo. Las emprendedoras turísticas, a través de sus negocios, generan empleo local y fomentan el desarrollo de habilidades en sus comunidades. En regiones donde el turismo es una de las principales fuentes de ingreso, este impacto es aún más evidente. Por ejemplo, en África subsahariana, las mujeres propietarias de empresas turísticas han jugado un papel vital en la creación de empleo y en la reducción de la pobreza.

Un estudio publicado en el Journal of Sustainable Tourism destaca además cómo las mujeres emprendedoras en turismo están utilizando sus negocios para promover prácticas sostenibles y conservación ambiental, atrayendo a turistas interesados en experiencias responsables y auténticas (Scheyvens, 2018). Estas iniciativas no solo mejoran la sostenibilidad del destino, sino que también fortalecen la identidad cultural y el patrimonio local.

Asimismo, el emprendimiento femenino en el turismo tiene un efecto multiplicador en las economías locales. Las mujeres suelen reinvertir hasta el 90% de sus ingresos en sus familias y comunidades, mejorando así la educación, la salud y la cohesión social (Banco Mundial, 2018). Este ciclo de reinversión contribuye a fortalecer la economía local y a mejorar la calidad de vida de los residentes, creando destinos más sostenibles y atractivos para los visitantes.

En el sudeste asiático, una investigación de Tourism Management Perspectives muestra cómo las mujeres en el turismo están desafiando las normas de género tradicionales y logrando independencia económica, lo que resulta en una mayor igualdad de género. Este cambio es crucial para el desarrollo inclusivo y equitativo de los destinos turísticos.

Sin embargo, para maximizar el impacto del emprendimiento turístico femenino, es crucial abordar las barreras que las mujeres enfrentan, como el acceso limitado a financiamiento, capacitación y redes de apoyo. Políticas inclusivas y programas específicos pueden jugar un rol decisivo en eliminar estas barreras y en promover un entorno donde ellas puedan prosperar y liderar.

Prensa

Recent Posts

El legado del Caballo de Troya en la era digital

Bryan Soto Astudillo, docente Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Duoc UC Sede ValparaísoSegún algunas interpretaciones…

1 minuto ago

Experta en salud aclara los mitos en torno a las vacunas en Chile

Ximena Gatica, enfermera y académica de la carrera Técnico en Enfermería Nivel Superior del CFT…

11 horas ago

Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a vivir la tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota en el Centro Tecnológico Agrícola

El Centro Tecnológico Agrícola (CTA) de Duoc UC Sede Valparaíso invita a vecinas y vecinos…

15 horas ago

Más de mil estudiantes de regiones participarán en actividades ciudadanas del Senado

Tres programas, 5 días, 18 actividades y la visita de senadoras y senadores a diversos…

15 horas ago

PUCV brinda asesoría a PYMES en el marco de la Operación Renta 2025

La actividad gratuita es organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la…

15 horas ago

PUCV desarrolla tecnología para agilizar el tránsito fronterizo entre Chile y Argentina

La Escuela de Ingeniería Informática y la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC)…

15 horas ago