La Dra. Orietta Nicolis, académica de la Escuela de Ingeniería de la UNAB, Sede Viña del Mar, participa en un proyecto que realiza estudios geológicos, microbiológicos y ecológicos en salares andinos ubicados en el norte de Chile, específicamente en el área del Salar de Maricunga. La iniciativa, que se denomina “Observatory of Andean Salt flats through Interdisciplinary Studies (OASIS)”, es liderada por el Centro de Investigación C+ de la UDD, y recientemente se adjudicó el “Concurso Anillo de Investigación Temático 2024 en Litio y Salares” de ANID.
El proyecto cuenta con profesionales del citado centro y además con la colaboración de especialistas de la U. de Atacama; U. de Concepción, U. de la Frontera, UNAB y del SMI ICE Chile y de la U. de Queensland.
Sustentabilidad de los Salares
La investigación busca, a través del estudio del clima, aguas y comunidades microbianas existentes, establecer parámetros cuantificables que sean de utilidad para salvaguardar el equilibrio del medio ambiente de estos salares.
“Este es el primer proyecto que introduce inteligencia artificial, estadística y análisis de datos en el estudio de estos ecosistemas alto andinos”, destacó la Dra. Orietta Nicolis. La investigadora señaló que normalmente en este tipo de proyectos, liderados por investigadores de la ciencia de la tierra, el objetivo principal es hacer análisis de muestras con el microscopio y entender los parámetros identificados. El actual proyecto permite dar continuidad a este trabajo analizando los datos del punto de vista estadístico y haciendo proyecciones para el futuro, que permitirán evaluar la sustentabilidad de los salares.
“Considero que la inteligencia artificial puede darnos una respuesta más precisa en varios de los aspectos analizados. Se pondrán estaciones de monitoreo que relevan estos parámetros y se tendrán imágenes de satélite. La aplicación de modelos computacionales complejos, como redes neuronales artificiales, permitirán tener en tiempo real la condición climática especialmente de los salares”, puntualizó la docente.
Sobre el Proyecto
La zona de estudio, que abarca el Salar de Maricunga, es un área que podría experimentar riesgos ecológicos ante el desarrollo de proyectos mineros de Oro y Litio. Orietta Nicolis mencionó que este es uno de los pocos proyectos Anillos adjudicados este 2024 y su objetivo es establecer el ciclo geoquímico y biogeoquímico de elementos claves, como lo es el Litio, en los sistemas hidrológicos en torno a los salares y avanzar en la comprensión del desarrollo de formas de vida primitiva en ambientes extremos. Asimismo, el estudio busca determinar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, vinculándolos a procesos ecológicos para contribuir en la gestión de la conservación y de los potenciales riesgos sociales causados por la industria minera.
Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…
El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…
Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…
La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…
Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…
De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…