Categories: actualidad

Cyberday 2024: explican el derecho a retracto

comprascomprasAcadémico de la PUCV recomienda comparar entre las ofertas que se ponen a su disposición por los distintos proveedores, no sólo en cuanto al precio sino también respecto a las condiciones de la venta y garantía.

Desde la noche del domingo y hasta la medianoche del miércoles se desarrolla en Chile el Cyberday 2024, en que variadas tiendas lanzan ofertas online activando aún más el e-commerce. El flujo de compra es mayor y con ello es relevante recordar cuáles son los derechos del comprador en el marco de la Ley de Protección al Consumidor.

En ese sentido el académico de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Momberg, explicó que el plazo de devolución establecido es de 10 días.  “Todas las ventas que se hacen a través del comercio establecido están amparadas por la Ley de Protección al Consumidor, en cuanto el adquirente lo hace como destinatario final”, indicó el abogado.

Agregó que cuando se trata de compras hechas a distancia a través de plataformas que funcionan en internet, el consumidor tiene el derecho a retracto, establecido en el artículo 3° bis de la Ley de Protección al Consumidor o Ley 19.496.

“La iniciativa concede 10 días de plazo contado desde que recibe el producto o desde que contrata el servicio, para poner término unilateralmente al contrato sin necesidad de expresión de causa. Ello significa que se podría devolver el producto respectivo, y por otro lado en el caso de los servicios, el consumidor también podría arrepentirse de haberlo contratado siempre que no haya comenzado a utilizarlo”, indicó el profesor, agregando que “el bien no debe estar deteriorado para hacer efecto del retracto”.

La recomendación del abogado durante este Cyberday 2024, es comparar entre las distintas ofertas que se ponen a su disposición por los distintos proveedores, no sólo en cuanto al precio sino también respecto a las condiciones de la venta y garantía.  “El proveedor tiene la obligación de brindar toda esa información, lo más importante es ponerla a disposición del consumidor. Debería ser relativamente fácil acceder a ella y mi recomendación es que si la información no es fácil de acceder que simplemente busquen otra alternativa para evitar después sorpresas desagradables”, resaltó.

Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

4 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

4 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

4 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

10 horas ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

21 horas ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

1 día ago