Categories: Nacional

Tasa de desocupación anual fue 8,7% en 2023

Separata TécnicaSeparata TécnicaLa tasa de informalidad laboral, en tanto, se situó en 27,2%, sin presentar variación respecto a 2022.

En 2023, la tasa de desocupación estimada fue 8,7% y registró una variación positiva de 0,8 puntos porcentuales respecto a 2022, de acuerdo con las cifras difundidas hoy en la separata técnica anual de la Encuesta Nacional de Empleo, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El aumento de la tasa de desocupación, con respecto a 2022, se explicó debido a que el alza de la población ocupada (2,4%) fue menor a la reportada por la fuerza de trabajo (3,3%). Por su parte, la población desocupada creció 13,7%, influida por quienes se encontraban cesantes (14,9%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (3,0%).

En el período, el incremento de la estimación del total de personas ocupadas (2,4%) fue incidido tanto por las mujeres (4,2%) como por los hombres (1,1%).

Según sector económico, el aumento de las personas ocupadas fue influido por actividades de salud (11,5%), comercio (3,5%) y administración pública (9,0%). Y al contrario, los sectores que más disminuyeron fueron construcción (-6,5%), hogares como empleadores (-9,1%) y las actividades inmobiliarias (-15,1%).

En 2023, las tasas de participación y ocupación aumentaron 1,4 puntos porcentuales y 0,8 puntos porcentuales, consignando 61,2% y 55,9%, en cada caso.

La tasa de ocupación informal anual se situó en 27,2%, sin presentar variación respecto a 2022; mientras las personas ocupadas informales aumentaron 2,5%, incididas solo por el alza de las mujeres (5,8%).

Según la rama de actividad económica, se observó una concentración de ocupados informales principalmente en el sector comercio (22,2%), seguido en menor medida por construcción (11,8%), agricultura y pesca (9,1%) e industria manufacturera (9,1%).

En cuanto a las regiones, entre 2022 y 2023, la tasa de desocupación se incrementó en catorce regiones, destacando Los Ríos con un alza de 2,2 puntos porcentuales en un año, y disminuyó solo en dos.

Las tasas de ocupación más altas, en tanto, se registraron en las regiones de Aysén, Magallanes y Tarapacá, con 68,5%, 63,9% y 60,9%, respectivamente. La Región Metropolitana se ubicó en el cuarto lugar con una tasa de ocupación del 59,3%.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

1 día ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

1 día ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

1 día ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

1 día ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

2 días ago