Categories: opinion

Preservar el geopatrimonio para entender nuestra historia

Jean-Baptiste-Gressier-1Jean-Baptiste-Gressier-1Jean Baptiste Gressier, director de la carrera de Geología, UNAB Sede Viña del Mar

El 2017, cuando una fiscalizadora de la Aduana revisaba una carga que ingresaba al puerto de San Antonio, se percató de que, probablemente, lo que se declaraba como “adornos” eran en realidad piezas paleontológicas de valor patrimonial. En los años 2018 y 2022, la funcionaria Ximena Oyarzún y el funcionario Jorge Mercado, de la Aduana Metropolitana, se encontraron con objetos que presumieron valiosos, esta vez en los sectores de Viajeros y Courier del Aeropuerto Internacional de Santiago. Las piezas incautadas fueron sometidas a un trabajo de investigación desarrollado por Aduanas, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, la Cancillería y la Embajada del Reino de Marruecos en Chile. Los peritajes e informes realizados daban cuenta que inclusive algunas de las piezas fósiles datan de hasta 400 millones de años.

Esta semana una positiva noticia nos relataba el fin de esta historia: 117 piezas arqueológicas fueron devueltas a Marruecos, su lugar de origen. Este acto es un claro ejemplo del trabajo conjunto y la importancia de proteger nuestro patrimonio geológico y paleontológico mundial. La labor de las autoridades chilenas, en particular de Aduanas y el Consejo de Monumentos Nacionales, es digna de reconocimiento por haber detectado y gestionado la restitución de estas valiosas piezas.

La preservación del geopatrimonio es fundamental para entender la historia de nuestro planeta y para poder proteger y conservar los recursos naturales que nos han sido legados. Es crucial que los profesionales del área, como geólogos y paleontólogos, estén preparados para identificar y valorar el patrimonio geológico y paleontológico de nuestro país. Se deben fortalecer las carreras relacionadas con estas disciplinas, incluyendo en su plan de estudios el valor y la importancia de preservar y difundir nuestro geopatrimonio. Además, es necesario que otras instituciones y funcionarios públicos, como la Policía de Investigaciones, los curadores de museos, entre otros, también estén capacitados en esta labor.

La colaboración internacional, como la realizada entre Chile y Marruecos en esta ocasión, es el camino a seguir para evitar estos ilícitos. Solo así podremos asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de nuestra riqueza geológica y paleontológica.

Prensa

Recent Posts

Experta en salud aclara los mitos en torno a las vacunas en Chile

Ximena Gatica, enfermera y académica de la carrera Técnico en Enfermería Nivel Superior del CFT…

6 horas ago

Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a vivir la tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota en el Centro Tecnológico Agrícola

El Centro Tecnológico Agrícola (CTA) de Duoc UC Sede Valparaíso invita a vecinas y vecinos…

9 horas ago

Más de mil estudiantes de regiones participarán en actividades ciudadanas del Senado

Tres programas, 5 días, 18 actividades y la visita de senadoras y senadores a diversos…

10 horas ago

PUCV brinda asesoría a PYMES en el marco de la Operación Renta 2025

La actividad gratuita es organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la…

10 horas ago

PUCV desarrolla tecnología para agilizar el tránsito fronterizo entre Chile y Argentina

La Escuela de Ingeniería Informática y la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC)…

10 horas ago

PUCV brinda asesoría a PYMES en el marco de la Operación Renta 2025

La actividad gratuita es organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la…

1 día ago