El programa de la actividad consideró discursos de las autoridades anfitrionas, del Subdirector Proyectos Escuelas de Duoc UC, Claudio Alcota, Fundadora de Pedagogía Digital Chile, Carmen Pizarro, alocuciones que fueron seguidas por el tradicional corte de cinta y una demostración de robots que llamó la atención de los asistentes.
El Ciit cuenta con una ubicación y acceso estratégico dentro del edificio principal de la Sede Valparaíso ubicado en Av. Brasil 2021, sus instalaciones son visibles para toda la comunidad, estimulando en los estudiantes a sumarse a este ambiente de aprendizaje abierto y colaborativo, donde se busca crear lazos de trabajo entre grupos interdisciplinarios de alumnos y empresas. Las instalaciones, entre ellas, mesas de trabajo, salas de reuniones y grabaciones, ring para la defensa de ideas, además de los equipos para el diseño de soluciones integrales en distintos ámbitos, están cómodamente equipadas y permiten una interrelación fluida entre las personas que concurran al CITT.
Tras la inauguración, se efectuó un punto de prensa, instancia en la que el Director de Duoc UC Sede Valparaíso, indicó que “Por medio del CITT buscamos vincular las ideas y las competencias de nuestros alumnos con las necesidades del entorno, la industria y la comunidad en su conjunto, creando soluciones con valor para la sociedad. Este es un espacio a puertas abiertas, para estudiantes, docentes y que busca generar puentes entre el mundo público y privado”.
Por su parte, la Directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, agregó que “Este nuevo CITT tiene características muy particulares, ya que en este espacio se busca generar un trabajo colaborativo de aprendizaje para los estudiantes de nuestra escuela junto a los alumnos de las distintas carreras y generar proyectos innovadores y soluciones tecnológicas que permitan transferir conocimientos a través de proyectos concretos”.
Finalmente, María José Escobar, Directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad Técnica Federico Santa María y Presidenta del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la V región (EIVA), concluyó “para pensar en soluciones integrales es importante tener en cuenta componente ingenieril y también el técnico, y este espacio es tremendamente convocante y gatillante para que las universidades lo conozcan más de cerca y el sector productivo también lo haga y de esa manera trabajemos de forma complementaria”.
En grandes ciudades, la exposición a ruidos no laborales (ambientales, como ruido de tránsito, etc.),…
El seminario organizado por la Universidad Santo Tomás contó con la exposición central del experto…
Durante el mediodía del martes 6 de mayo, en el Centro de Innovación y Transferencia…
Además de las prácticas profesionales en el servicio, se iniciará el programa Red de Centinelas…
Hasta el 30 de mayo están abiertas las postulaciones a BETA PUCV, iniciativa que tiene…
La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades reales…