Categories: salud

Enfermedades inflamatorias intestinales en niños: Viviendo con un dragón

0101Ingrid Durán Anrique. docente carrera de Enfermería, UST Viña del Mar

Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), son condiciones crónicas y multifactoriales que pueden afectar a niños. En Chile, aunque no hay datos epidemiológicos específicos, estudios recientes indican un incremento en los casos.

Habitualmente, a los niños diagnosticados se les presenta su enfermedad a través del cuento “Este es mi dragón”, elaborado por la Fundación Carlos Quintana. Este relato representa a los pacientes con EC y CU como portadores de un dragón que habita en su interior, el que se manifiesta con dolor abdominal, diarrea crónica, a veces sanguinolenta, fatiga extrema, pérdida de peso y retraso en el crecimiento. El manejo se centra en el control de síntomas y de la inflamación.

Vivir con una EII implica enfrentarse a desafíos físicos y emocionales. Los niños se ven a veces obligados a renunciar a actividades, limitando su participación en juegos, deportes y salidas con amigos. La EII no solo ataca el cuerpo, sino también la autoestima, provocando efectos en la salud mental y bienestar emocional.

El tratamiento implica una combinación de medicamentos, modificaciones en la dieta y apoyo emocional, sin embargo, lo que puede resultar eficaz para un niño puede no serlo para otro, convirtiendo el manejo de la enfermedad en un proceso de prueba y error que demanda paciencia y perseverancia.

En la batalla contra el dragón intestinal, la solidaridad comunitaria es imprescindible. En 2023, se promulgó la Ley No Puedo Esperar, la que tiene como propósito salvaguardar el respeto a la dignidad humana y evitar la discriminación hacia quienes padecen estas enfermedades, garantizando el acceso gratuito a servicios sanitarios en el comercio y organismos del Estado y otorgando el derecho a una atención preferente en la atención pública. Esto implica una mayor educación sobre los síntomas y el impacto de la enfermedad, y nos insta a ser más compasivos, empáticos y solidarios.

Los niños afectados por esta condición deben aprender a convivir con este “dragón”, mostrando valentía y determinación para controlar su propia enfermedad, enfrentándose a este desafío con coraje, como si estuvieran domando a una criatura salvaje.

Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

1 día ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

2 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

2 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

2 días ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

3 días ago