Categories: opinion

Impacto de la exposición a pantallas sobre el desarrollo cognitivo y del lenguaje

Nicole VargasNicole VargasNicole Vargas

Académica carrera de Fonoaudiología UDLA Sede Viña del Mar

En la era digital en que vivimos, la exposición de los niños a dispositivos electrónicos y pantallas se ha vuelto ubicua. Sin embargo, mientras estas tecnologías ofrecen una variedad de beneficios educativos y recreativos, es fundamental comprender su impacto en el desarrollo cognitivo y del lenguaje de los niños, crucial para establecer las bases de habilidades cognitivas superiores, la comunicación efectiva, el éxito académico y social.

Uno de los principales problemas asociados con su uso excesivo es la reducción del tiempo dedicado a actividades físicas y sociales, fundamentales para el desarrollo cognitivo y del lenguaje. De este modo, y con menores oportunidades de interacción, los niños pueden experimentar retrasos en el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo, así como también mostrar dificultades en la adquisición de habilidades sociales y emocionales.

Además, la sobreexposición a contenido inapropiado o violento puede afectar negativamente su cognición y comportamiento, lo que según estudios puede desensibilizarlos y alterar su percepción de la realidad, con posibles consecuencias negativas en el desarrollo cognitivo y emocional.

En el desarrollo del lenguaje, puede inhibir la adquisición del lenguaje oral y la comprensión del vocabulario. También pueden tener menos interacciones verbales con adultos y compañeros, lo que afecta su capacidad para aprender nuevas palabras y expresarse verbalmente.

Por otro lado, no todas las formas de exposición a pantallas son igualmente perjudiciales. El contenido educativo y de calidad puede proporcionar oportunidades de aprendizaje significativas para los niños, siempre y cuando se supervise y se equilibre con otras actividades importantes para el desarrollo infantil, como el juego al aire libre, la lectura de libros y las interacciones sociales cara a cara.

Por ello, es importante que los padres y cuidadores, junto con los profesionales de la salud infantil conozcan los riesgos asociados con la exposición excesiva a tecnología, promoviendo un enfoque equilibrado de uso en el hogar y otros entornos. Se debe establecer límites claros en cuanto al tiempo de pantalla, fomentando actividades alternativas que promuevan el desarrollo emocional, cognitivo y del lenguaje de los niños, y promoviendo un entorno de crianza que favorezca un desarrollo óptimo en todas las áreas del desarrollo infantil.

Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

2 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

2 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

2 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

2 días ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

3 días ago