Categories: salud

Medicina UNAB lideró seminario sobre enfoques innovadores para combatir enfermedades crónicas no transmisibles

testeraEl encuentro que contó con destacados expositores internacionales abordó las últimas tendencias y avances en el campo de la salud, enfocándose en innovaciones y estrategias para afrontar el desafío que representan las enfermedades crónicas no transmisibles.

«El futuro de la Salud: Enfoques innovadores para combatir enfermedades crónicas no transmisibles» se tituló el seminario organizado por la carrera de Medicina UNAB, Sede Viña del Mar, el lunes 08 de abril de 2024. La jornada estuvo dedicada a la Medicina de Estilo de Vida como la estrategia innovadora para enfrentar la actual epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles.

La actividad contó con destacados expositores en la materia: Dr. Ravinder Mamtani, vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Weill Cornell, Sede en Doha, Qatar; la Dra. Amy Mechley, presidenta del International Board of Lifestyle Medicine, y la Dra. Sandra Lanza, presidenta de la Sociedad Chilena Medicina del Estilo de Vida (SOCHIMEV) y académica de la carrera de Medicina, UNAB Sede Viña del Mar.

El Dr. Patricio Burdiles, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, brindó las palabras de bienvenida en este encuentro. “La Medicina del Estilo de Vida tiene una mirada mucha más integradora en donde sus profesionales se ponen al servicio de las comunidades. Debemos comenzar con este tipo de educación desde la infancia y es un desafío para todos nosotros quienes ejercemos carreras del cuidado de la salud de las personas”, destacó el doctor.

Medicina del Estilo de Vida

El Dr. Ravinder Mamtani, vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Weill Cornell, Sede en Doha, Qatar, señaló que la Medicina del Estilo de Vida es una práctica basada en la evidencia que ayuda a las personas y a las familias a mejorar su salud, adoptando y manteniendo conductas de estilo de vida. El doctor mencionó que se basa principalmente en seis pilares que son la nutrición, tener una alimentación saludable; mantenerse físicamente activos; cuidar el sueño y descanso; disminuir o eliminar el consumo de sustancias tóxicas, alcohol, tabaco y drogas; en el caso de los niños y también de los adultos se considera acortar el tiempo de uso de las pantallas; gestionar de manera adecuada el estrés y mantener conexiones sociales positivas, ya que se ha visto que las personas que están aisladas socialmente tienen mayor riesgo de morir y enfermar de manera precoz.

La Dra. Amy Mechley, presidenta del International Board of Lifestyle Medicine, se refirió en la oportunidad a la organización que dirige y que se encarga de certificar a los especialistas en Medicina del Estilo de Vida.

Enfermedades Crónicas no Transmisibles

“Es urgente incorporar estrategias innovadoras para enfrentar la actual epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles como son las enfermedades cardiovasculares (ECV), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Vemos que todos los esfuerzos que se han hecho no solo en Chile sino de manera global para poder frenar esto no han dado resultado. Entonces lo que tenemos que hacer es actuar a nivel de nuestros hábitos que hoy en día se sabe que son responsables del 80% de estas patologías. Pese a ello, es algo que no se enseña de manera habitual en las carreras, en las mallas curriculares del área de la salud. Entonces esa es una de las motivaciones de este evento”, informó la Dra. Sandra Lanza, presidenta de la Sociedad Chilena Medicina del Estilo de Vida (SOCHIMEV), y académica de la carrera de Medicina, UNAB Sede Viña del Mar.

La docente indicó que es indispensable recomendar hábitos saludables a las personas con el fin principalmente de prevenir, tratar e incluso revertir estas enfermedades crónicas no transmisibles que son responsables de la mayor carga de morbilidad y mortalidad actual.

Prensa

Recent Posts

Docente de Duoc UC recordó histórico encuentro con el actual Papa León XIV

Gonzalo García Cañete, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede…

3 días ago

Piezas de alto valor cultural llegan al Taller de Maderas Duoc UC Sede Valparaíso para iniciar su restauración en alianza con el Museo Marítimo Nacional

Con el reciente arribo de tres piezas patrimoniales al taller de Restauración de Bienes Patrimoniales…

3 días ago

La edad no es incapacidad

Señor Director:En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga al…

3 días ago

Alerta por aumento de ITS en jóvenes

En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…

3 días ago

Parque Tricao se consolida como referente mundial en recuperación de la biodiversidad

Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…

4 días ago

Entrada en vigencia de Ley de Grabados de Patentes

Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…

4 días ago