Jorge Orrego, empresario chileno con una destacada trayectoria en el mundo financiero y de la construcción, ha consolidado su quehacer en el sector inmobiliario tanto en Chile como en Estados Unidos. Su historia de crecimiento profesional y su apuesta por la diversificación lo han llevado a desarrollar proyectos en segmentos de lujo y renta social en el mercado norteamericano.
Es ex alumno del Instituto Nacional, becado por la Universidad Finis Terrae mediante un programa que permitía a estudiantes provenientes de colegios públicos de excelencia estudiar carreras profesionales de manera gratuita, siendo condición necesaria un buen desempeño en la antigua Prueba de Aptitud Académica (actual PAES).
“De esta manera tuve la oportunidad de estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Finis Terrae donde egresé con doble mención en Economía y Administración, destacando entre los buenos alumnos de mi generación, en un minuto familiar complejo donde mis padres pasaban un mal momento económico producto de una quiebra, lo que seguramente me habría impedido o al menos dificultado estudiar y ser hoy un profesional”, comenta Orrego.
Tras una exitosa carrera en la banca, desempeñándose en los principales bancos nacionales, Orrego destacó en el área comercial y de riesgo corporativo. Sin embargo, su espíritu emprendedor lo llevó a incursionar en el sector empresarial en 2004, iniciando con la comercialización de excedentes industriales y posteriormente expandiéndose hacia la construcción y el sector inmobiliario.
Uno de sus primeros proyectos destacados fue al sur de Santiago, donde adquirió una viña de 10,5 hectáreas que transformó en un desarrollo inmobiliario exclusivo. “Nosotros compramos a una conocida y prestigiosa viña chilena. Diseñamos un proyecto de alto estándar, pero debido a la pandemia decidimos mantenerlo en pausa para potenciar su valor a futuro”, explica Orrego. Además, el empresario integró la producción de vino a la iniciativa, con una etiqueta que ha sido comercializada de manera selectiva y que evalúa expandir a mercados como Estados Unidos y China.
La apuesta por Estados Unidos resultó ser estratégica, especialmente tras la pandemia, cuando los valores inmobiliarios se duplicaron en menos de un año. Orrego consolidó inversiones en Wellington y amplió su cartera a Jacksonville, donde ha desarrollado un modelo de negocios enfocado en la renta social. “Siempre buscamos agregar un componente social a los proyectos. Tratamos de ofrecer condiciones dignas, espacios más amplios y servicios adicionales para mejorar la calidad de vida de los arrendatarios de ese sector que difiere radicalmente de lo que iniciamos en Wellington”, comenta el empresario.
Actualmente, su enfoque está en consolidar el mercado de Wellington y fortalecer sus inversiones en Jacksonville y Ocala con propiedades destinadas a segmentos de bajos ingresos. “Estados Unidos es un gigante económico, aquí todo es posible si uno trabaja duro y sabe aprovechar las oportunidades”, concluye Orrego, reafirmando su visión empresarial y su compromiso con el crecimiento de sus proyectos en ambos países.
Señor Director:En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga al…
En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…
Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…
Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…
El 47% de las muertes por cáncer ginecológico ocurre en mujeres con cáncer de ovario.…
Más de 150 beneficiarias tendrá la Escuela de Formación e Investigación para Mujeres Emprendedoras 2025,…