Categories: opinion

El Fenómeno Leda Bergonzi desde la Sociología

director-sociologia-vinadel-mar-fernando-valenzuela-director-sociologia-vinadel-mar-fernando-valenzuela-Fernando Valenzuela Arteaga, director de Sociología UNAB Viña del Mar / Santiago

Desde la sociología, podemos entender el fenómeno alrededor de Leda Bergonzi desde dos perspectivas principales. En primer lugar, se la reconoce como alguien que puede conectar nuestro día a día con algo más allá de lo ordinario. La gente la ve capaz de vincular lo sagrado con nuestras vidas diarias, ofreciendo tanto poder como significado. No solo se la reconoce por curar usando lo sobrenatural, sino también por dar sentido a nuestras experiencias cotidianas de enfermedad, dolor y dificultades. Por ejemplo, sostiene que el cáncer puede tener su origen en la falta de perdón. Según la teoría social, atribuir significado a nuestras experiencias corporales, incluso si no está conectado a lo divino, puede tener efectos curativos.

En segundo lugar, desde la teoría social, observamos que la atribución de habilidades extraordinarias es la base del liderazgo carismático. Esto significa que las comunidades legitiman el liderazgo de alguien reconociendo estas habilidades, permitiéndoles tomar decisiones que afectan a todos, independientemente de lo que piense cada persona. Para las instituciones, esto conlleva riesgos, como hemos visto en la historia del cristianismo. Puede dar nueva vida a la participación colectiva en rituales, pero también puede generar crisis al basar el liderazgo en aspectos individuales que rompen con las tradiciones. Por eso, la Iglesia Católica ha tratado de integrar las actividades de Leda Bergonzi en sus prácticas habituales. La Iglesia de Rosario la respalda, reconociendo a la comunidad Soplo de Dios Viviente como un grupo carismático. Además, un grupo de sacerdotes la acompaña en sus actividades públicas, que comienzan con la Santa Misa. Así, intentan enmarcar su carisma individual dentro de la institución de la Iglesia.

Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

2 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

3 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

3 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

3 días ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

4 días ago