Categories: actualidad

Bienes Nacionales activa su campaña playas: conoce cuáles son los accesos habilitados en todo el país

33En conjunto con la Subsecretaría de Turismo, el foco de la campaña “Las playas son tuyas todo el año” está puesto en que las personas puedan disfrutar libremente de estos bienes de uso público.

“El aporte de la ciudadanía es clave para notificar sobre las problemáticas que se presentan en terreno y así avanzar en la fijación de nuevos accesos”, recalcó la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.

Gracias al trabajo intersectorial que realiza esta cartera, existen más de 60 ingresos fijados a playas en las regiones de Tarapacá, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Además, más de 70 se encuentran en trámite. 

El Ministerio de Bienes Nacionales acaba de lanzar la campaña “Las playas son tuyas todo el año” para que la ciudadanía conozca los accesos habilitados y disfrute del patrimonio natural en todo el territorio nacional

En Chile, hay 954 playas de mar, lagos y ríos pero, ciertos lugares, no tienen ingresos abiertos y las únicas vías posibles son a través de terrenos privados, una situación que ha hecho necesaria la intervención del Ministerio de Bienes Nacionales, de manera de permitir a las personas acceder a estos bienes nacionales de uso público.

Así lo explica la ministra de la cartera, Marcela Sandoval. “Cuando no hay ningún ingreso a la playa, el Ministerio de Bienes Nacionales revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona. Dichos antecedentes son analizados junto a la Delegación Presidencial Regional correspondiente, en un trabajo que incluye a todos los actores involucrados en este tema, como municipios, ministerios, privados y la Armada, entre otros, con el objetivo de fijar un acceso”, detalla.

A la fecha, gracias al trabajo intersectorial, se han logrado más de 60 accesos fijados a playas en las regiones de Tarapacá (1), Valparaíso (1), O’Higgins (12), Maule (1), Ñuble (2), Biobío (11), Araucanía (18), Los Ríos (14) y Los Lagos (1). De estos accesos, hay 29 playas de lagos, 22 playas de mar y 10 playas de ríos.

La playa con acceso fijado en la región de Los Lagos se refiere a la playa del sector de Punta Chocoy en la localidad de Carelmapu, comuna de Maullín. Este es el primer acceso público a la playa en conformidad a la ley, en la región y se efectuó en junio del 2020.

A su vez, el seremi (s) Raúl Morell destacó que “como seremía estamos enfocados en estar en terreno fiscalizando las denuncias que se presentes por acceso a playa en la región en la temporada estival que ya comienza. Estamos también coordinados con las oficinas provinciales de Osorno, Chiloé y Palena para llevar cabo un trabajo que satisfaga las consultas y dudas de las y los vecinos respecto al acceso a playas u otros inconvenientes que se presenten”.

Cabe recordar que quienes obstaculicen el ingreso a una playa con acceso fijado se exponen a multas que van desde las 10 a las 100 UTM, es decir hasta $ 6.396.000. A los reincidentes, se les puede aplicar el doble del máximo establecido, es decir, hasta 200 UTM.

“Las playas son Bienes Nacionales de Uso Público y, por lo tanto, nos pertenecen a todas y todos. Este es uno de los ejes estratégicos de Bienes Nacionales y es un derecho que debemos garantizar siempre”, recalcó el seremi (s) Raúl Morell.

¿Cómo denunciar?

  • Los casos denunciables son, cuando no existe ningún tipo de acceso a la playa; cuando hay un acceso único que se encuentra cerrado, o cuando un tercero impide, controla o cobra por el acceso.

  • Las denuncias se pueden realizar online en la página web del ministerio (bienesnacionales.cl), y también de forma presencial en cualquier Secretaría Regional Ministerial u Oficina Provincial del Ministerio de Bienes Nacionales. Otra opción es hacerlo ante la Delegación Presidencial Regional o Municipalidades, quienes luego derivan el caso al Ministerio de Bienes Nacionales.

QR

Prensa

Recent Posts

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

2 horas ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

9 horas ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

1 día ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

2 días ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

2 días ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

3 días ago