Categories: opinion

Ahorrar energía para una forma de vida más sustentable

Susana Mayer 9Susana Mayer 9Susana Mayer, directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDLA Sede Viña del Mar.

Desde el 2012 se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, instituido durante el Foro Energético Mundial celebrado en Dubai. El propósito fundamental de esta iniciativa es subrayar la estrecha relación entre el uso de la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Actualmente, nos encontramos en una fase en la que numerosos países están comprometidos con la Agenda 2030 encaminada hacia la descarbonización. El objetivo es generar conciencia acerca de la utilización inadecuada de la energía, ya que esta práctica está generando graves problemas ambientales a nivel global.

Ante ello, nos planteamos preguntas fundamentales como: ¿Qué medidas podemos adoptar para reducir nuestro consumo energético? ¿Vale la pena limitar ciertos hábitos derrochadores de energía? Todas estas interrogantes son válidas, pero la respuesta apunta hacia una meta clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que están teniendo impactos negativos significativos en nuestro planeta. Debemos ser conscientes de lo que cada uno de nosotros consume, no solo en este día, sino de manera continua.

La industria representa un sector que más consume energía, razón por la cual se ha impulsado el cálculo de la huella de carbono en las empresas. Se espera que año tras año, estas disminuyan este indicador hasta alcanzar niveles mínimos.

El cálculo de nuestro propio gasto energético es más complejo, lo que refuerza la importancia de esta jornada. En este contexto, existen diversas acciones que podemos destacar, como el uso de ampolletas eficientes, la reducción del uso de iluminación en áreas desocupadas, el desenchufado de dispositivos en desuso y la utilización de luz natural para iluminar. También, podemos considerar el reemplazo de dispositivos de alto consumo y dar prioridad al transporte público o al uso compartido de vehículos en nuestras actividades de transporte. Es relevante destacar que se pueden lograr cambios al utilizar materiales reciclados y tecnologías más eficientes. En nuestras viviendas, la consideración de conceptos de aislamiento contribuye a generar ahorros energéticos significativos.

Es fundamental comprender que al ahorrar energía se reducen recursos empleados en su producción y costos de un consumo insensato, promoviendo así una vida más sustentable en favor del planeta.

Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

8 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

8 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

8 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

13 horas ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

1 día ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

1 día ago