Categories: política y economía

Académico de Santo Tomás Viña del Mar llama a la cautela a pesar de buenas cifras económicas en Chile

Francisco GonzálezFrancisco GonzálezFrancisco González, director de carreras de Administración CFT IP Santo Tomás de Viña del Mar aseguró que todavía no es momento de grandes inversiones, como una vivienda.

El IPC de junio sorprendió a todos los expertos, registrando una caída del -0,2% cuando se esperaban cifras que bordeaban el 0,2%. De esta manera, la inflación acumulada en los últimos 12 meses llega al 7,6%, cada vez más lejos de los temidos dos dígitos.

A esto se le sumó el incremento en la inversión extranjera, que según la Cepal habría aumentado un 55,2% en Latinoamérica, con Chile como el tercer país que más recursos recibió en los últimos meses.

Sin embargo, Francisco González, director de carreras de Administración CFT IP Santo Tomás Viña del Mar llama a la cautela. “El IPC sorprendió porque se esperaba que fuera más alto, si bien no es una diferencia tan significativa, es una señal de que los precios tendrán una tendencia hacia la baja. Pero esto no significa que todos salgamos a gastar. El llamado es a ser lo más cauto posible en relación con nuestro dinero”.

A pesar de que algunos indicadores económicos se muestran positivos, la economía chilena no ha dado aún grandes pasos hacia una recuperación, con algunos expertos señalando que está estancada debido al bajo consumo.

De todas maneras, se espera que haya buenas noticias por parte del Banco Central durante los próximos meses. “Es muy probable que entre agosto y septiembre el Banco Central decida bajar la tasa de interés y debería ser una baja gradual”, explicó el académico.

Esto significa que todavía es un buen momento para ahorrar en instrumentos bancarios como depósitos a plazos y fondos mutuos. Respecto a los créditos hipotecarios, Francisco González aseguró que es mejor esperar.

“Hay bastante oferta en departamento y casas, pero todavía los precios están altos. Yo personalmente esperaría la baja en las tasas de interés para poder gestionar un crédito y comprar una vivienda. Cuando baja la tasa, también baja la cuota que se paga mensualmente en el crédito hipotecario”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025: Viña del Mar se convierte en el epicentro nacional de la transformación del futuro de la salud

Durante dos días se darán encuentro startups, healthtechs y organizaciones de salud públicas y privadas…

1 hora ago

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…

17 horas ago

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

2 días ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

2 días ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

2 días ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

2 días ago