Categories: actualidad

Investigador USM avanza en el estudio de la inflamabilidad del bosque en incendios forestales

bosques chilebosques chileProyecto liderado por el Dr. Fabián Guerrero busca comprender mejor los factores químicos que impulsan estos siniestros que en Chile destruyen anualmente miles de hectáreas de vegetación.

Con el cambio climático las temporadas de ocurrencia de incendios forestales se han ido extendiendo y los siniestros se han tornado más intensos, por lo que un equipo liderado por el Dr, Fabián Guerrero del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra investigando la inflamabilidad de las especies del bosque esclerófilo en Chile.

Tras la creación de un ranking de los árboles nativos y exóticos más propensos a la combustión donde las especies exóticas como el eucalipto, la acacia australiana y el pino radiata están entre los primeros lugares, el investigador se encuentra evaluando – gracias a un proyecto Fondecyt Regular – la composición química de las ceras cuticulares y los parámetros de inflamabilidad de las especies esclerófilas nativas o endémicas de áreas de clima mediterráneo.

Con la anterior, se espera conocer la influencia de los compuestos constituyentes de las ceras en la propagación del fuego durante los incendios forestales y así obtener conocimientos para la protección y conservación del bosque.

Laboratorio en terreno

El proyecto Fondecyt Regular, que tiene una duración de 4 años, llevará a cabo muestreos en terreno con el fin de recolectar en el bosque esclerófilo hojas frescas y hojarascas de 9 especies de la zona centro sur de Chile.

En este sentido, el Dr, Fabián Guerrero explicó que “se instalará un laboratorio en el terreno que posibilitará la realización de extracciones químicas y ensayos de inflamabilidad. Además, se almacenarán muestras con el propósito de llevar a cabo la identificación y cuantificación de ceras cuticulares mediante diversas etapas analíticas”.

Agregó que las etapas incluyen extracción, separación, aislamiento, derivatización, identificación y cuantificación, destacando la adquisición de un sistema avanzado de extracción por microondas (ETHOS X) que permitirá la extracción simultánea de 12 muestras en 40 minutos con el uso mínimo de disolvente, actividades que se realizarán en el Laboratorio de Productos Naturales de la USM.

Asimismo, se contempla que los resultados de este proyecto impacten significativamente en la gestión del riesgo de eventos catastróficos, además de desarrollar herramientas más eficaces para la planificación y prevención de incendios en ecosistemas mediterráneos propensos a incendios debido al cambio climático.

Equipo multidisciplinar

Para ejecutar la iniciativa se cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar de diferentes áreas de la química e ingeniería. Además del Dr. Guerrero, investigador principal, participan el Dr. Lautaro Taborga, coinvestigador de la USM; el Dr. Jan Bergmann, coinvestigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; el Dr. Mario Toledo, coinvestigador de la USM; y los investigadores asociados al proyecto Lorena Espinoza y Camilo Carmona.

De la misma forma, se efectuará una colaboración internacional con destacados investigadores de España, Cuba y Argentina.

Desafíos

El principal desafío al que se enfrentan los investigadores es optimizar las metodologías analíticas necesarias para obtener con precisión las moléculas químicas presentes en la cera cuticular. “Esto permitirá ampliar nuestro conocimiento sobre las posibles diferencias o similitudes en el tipo de moléculas contenidas en la cera cuticular de las hojas de especies esclerófilas, las cuales pueden considerarse inflamables para la vegetación”, dijo el investigador.De esta forma, se espera profundizar la relación entre características de la planta e inflamabilidad a nivel de especie, logrando una comprensión más amplia de la dinámica vegetación-fuego a escala local y de paisaje, fortaleciendo la ecología, la gestión y el desarrollo de planes de reforestación sostenible.

Prensa

Recent Posts

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades reales…

1 día ago

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

· La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades…

2 días ago

La “Hora Silenciosa” implementada por Unimarc para apoyar a personas TEA, ya está presente en Valparaíso y en más de 100 locales del país

La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…

2 días ago

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

5 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

6 días ago