Categories: ciencia y tecnología

Participantes de 15 países fueron parte del primer seminario de la USM en el metaverso

metaverso USMmetaverso USMEl encuentro “Mitos y realidades de la inteligencia artificial y ChatGPT” convocó a expertos internacionales que explicaron avances tecnológicos inmersos en un espacio virtual creado por la casa de estudios y la empresa Kauel. 

En una exitosa jornada, estudiantes, académicas(os), profesionales e incluso CEO provenientes de 15 países se dieron cita en un espacio creado por la Universidad Técnica Federico Santa María y la empresa líder en inteligencia artificial Kauel al interior del metaverso, para participar en el seminario internacional “Mitos y realidades de la inteligencia artificial y ChatGPT”.

Este evento, primero de este tipo en la casa de estudios (que ya había incursionado en el metaverso a través de una reunión directiva), convocó a expertos nacionales e internacionales para abordar el impacto real de la IA y en particular de la popular herramienta Chat GPT en el ambiente educativo.

El espacio creado por la universidad y Kauel es un auditorio que pasará a ser parte del metaverso que la USM está construyendo con el fin de generar una agenda de actividades durante el segundo semestre, siendo su principal característica permitir la participación inmersiva por parte de los invitados y el público general.

La actividad fue presentada por el director de Transformación Digital de la casa de estudios, José Allende, quien destacó que este innovador seminario “se enmarca en una serie de actividades y pilotos que estamos llevando a cabo durante 2023. Entre otras, se espera continuar con seminarios, encuentros universitarios, experiencias de aprendizaje y culminar el proceso de admisión con un Puertas Abiertas inmersivo”.

El gerente general para Latinoamérica de Kauel, Juan Carlos Gallardo también presentó el evento y a sus participantes: como moderadores estuvieron Edmundo Casas, CEO y socio fundador de Kauel; y Francklin Rivas, Chief Research Officer de Kauel; en tanto, las y los expositores fueron la Dra. María José Escobar, académica del Departamento de Electrónica y directora general de Vinculación con el Medio de la USM; la Dra. Amaia Mendez Zorrilla, académica de la Universidad de Deusto (España); y el Dr. Eugenio Morocho, académico de la Universidad Yachay Tech (Ecuador).

Beneficios y desafíos

En la oportunidad, la profesora María José Escobar, explicó en términos simples que la IA es un algoritmo que realiza una tarea inteligente o que emula una capacidad cognitiva, refiriéndose, además, a los beneficios que ha traído esta nueva tecnología, la cual “ha abierto un abanico de posibilidades que hasta ahora no habíamos podido realizar. En la actualidad, utilizamos la IA en la cotidianidad como en reuniones, editar imágenes y generar contenidos y una de las líneas más auspiciosas es lo que tiene que ver con el desarrollo de fármacos de manera eficiente, permitiendo crear tratamientos que se basan en síntesis de proteínas que requieren una cantidad de cómputos gigantescos que sin la IA tardarían años en poder encontrar la combinación adecuada para tratar una enfermedad específica”.

En cuanto a los desafíos, uno de ellos es la regulación de la inteligencia artificial y, en este sentido, la Dra. Amaia Mendez, manifestó que en muchos países se está pensando en el desarrollo de una legislación en IA con el fin de ver como regular y legislar en la comparación de datos y con lo que se tiene identificado se está trabajando en marcos regulatorios”.

Sociabilizar innovación

Por su parte, Edmundo Casas se refirió a la importancia de sociabilizar este tipo de herramientas como es el metaverso con toda la sociedad para que se vayan perdiendo los miedos, explicando este instrumento de manera clara y simple.

Asimismo, señaló que como empresa “vamos a disponibilizar estos espacios para que las personas puedan conectarse y crear su avatar y establecer una conexión sólida y simple”. Además de los participantes inmersos en la realidad virtual del metaverso, el evento contó con una transmisión por streaming, cuyo registro se encuentra en la cuenta de YouTube de la USM: https://www.youtube.com/live/nOwp772jOfo?feature=share

Prensa

Recent Posts

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

· La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades…

6 horas ago

La “Hora Silenciosa” implementada por Unimarc para apoyar a personas TEA, ya está presente en Valparaíso y en más de 100 locales del país

La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…

6 horas ago

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

3 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

3 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

3 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

3 días ago