Categories: actualidad

Coordinadora para la Reconstrucción constata avance de obras de la primera vivienda definitiva industrializada en Viña del Mar

image004image004La autoridad recorrió el sector de Forestal Sur junto a la delegada presidencial de la región y dos beneficiarios cuya vivienda fue destruida por el incendio.

Un significativo avance en las obras de reconstrucción post incendios se vivió esta jornada en Viña del Mar, luego que coordinadora para la Reconstrucción y subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, constatara junto a una de las familias damnificadas el avance en la construcción de su vivienda definitiva a través de tecnología industrializada.

Sobre este hito, la autoridad del Minvu afirmó que “tal como habíamos comprometido, partimos en marzo con la primera vivienda definitiva en modalidad industrializada. En paralelo estamos avanzando con otras modalidades y estamos trabajando no solo en viviendas sino también en espacios públicos y equipamiento. Queremos recuperar lo que se perdió y fortalecer lo comunitario, para que la calidad de vida de quienes habitan en este sector sea incluso mejor que antes del incendio”.

La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, que también presenció este avance de obras, indicó que “desde el Gobierno nos comprometimos, desde un principio, a responder con distintas soluciones a la diversidad de familias afectadas. Hoy lo estamos demostrando y queremos agradecerle a esta familia por confiar en esta forma innovadora forma de construir”.

La construcción en modalidad industrializada presenta una serie de ventajas técnicas, como la disminución en los tiempos de instalación hasta en un 40%, además de la aislación térmica y acústica y la seguridad frente a sismos e incendios.

Juan Castro (68) y María Verónica Lemus (67) fueron los protagonistas del hito vivido en Viña del Mar, quienes vivieron un momento muy emocionante al ver los avances en la construcción de su futura vivienda en modalidad industrializada, luego de que el incendio arrasara con el que fue su hogar por 28 años. Juan, beneficiario de esta primera vivienda junto a su esposa María, expresó su emoción y agradecimiento con los equipos de trabajo y sostuvo que “estamos muy contentos con todo lo que se ha logrado en tan poco tiempo. En menos de tres semanas, es muy rápido lo que se ha hecho. Estamos muy agradecidos de todos los que han puesto un granito de arena para construir nuestro hogar”.

La vivienda que habitarán prontamente fue diseñada de acuerdo a sus características y necesidades específicas, considerando espacios cómodos y accesibles para personas mayores.

Prensa

Recent Posts

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

· La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades…

2 horas ago

La “Hora Silenciosa” implementada por Unimarc para apoyar a personas TEA, ya está presente en Valparaíso y en más de 100 locales del país

La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…

2 horas ago

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

3 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

3 días ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

3 días ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

3 días ago