Categories: actualidad

Subpesca y Sernapesca presentaron registro de actividades conexas

encarnadoraencarnadoraEn el marco de la implementación de la Ley N°21.370 que promueve la equidad de género en el sector pesquero y acuícola, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) presentaron el Registro de Actividades Conexas (RAC).

Se trata de un catastro que contempla el número de personas dedicadas a estas actividades como encarnado, charqueado, ahumado, fileteo, entre otras, identificando su oficio en específico y ubicación geográfica.

“La mayoría de estas labores son desarrolladas en gran parte por las mujeres y queremos dar respuesta a la demanda histórica del sector sobre visibilizar y reconocer sus aportes a la cadena de valor de la pesca artesanal”, explicó el subsecretario Julio Salas.

“Esta medida permitirá, en el corto y mediano plano, crear instrumentos de fomento productivo a los cuales, los y las inscritas, podrán acceder para seguir creciendo en torno a la pesca artesanal y mejorar sus condiciones laborales”, agregó.

Por su parte, la Directora del Sernapesca, Soledad Tapia manifestó que están muy contentos con la presentación del sistema de Registro de Actividades Conexas (RAC), “con el cual iniciamos una marcha blanca que durará tres meses donde haremos pruebas con las y los usuarios para optmizarlo e iniciar posteriormente el proceso de inscripción donde nos acercaremos a las caletas para capacitar en el uso de la plataforma y comenzar con la implementación de este registro que permitirá visibilizar las actividades que realizan muchos hombres pero también muchas mujeres que dan soporte a la pesca artesanal en todo nuestro país”.

Desde la Subsecretaría se explica que, en esta primera etapa, el registro se abrirá para las siete actividades que señala la Ley 21.370 (ahumadoras y ahumadores, carapacheras y carapacheros, charqueadoras y charqueadores, desconchadoras y desconchadores, encarnadoras y encarnadores, fileteadoras y fileteadores, tejedoras y tejedores), a las cuales se irán incluyendo en una segunda instancia, toda la diversidad de actividades conexas que se desarrollan a lo largo del país.

Entre algunos de los requisitos para ser parte del registro se encuentran: acreditar domicilio en la región especificando comuna y caleta base en la cual se solicita la inscripción; y acreditar que él o la interesada realiza la actividad en la cual desea inscribirse en la región respectiva.

Las autoridades del sector enfatizaron que durante marzo, abril y mayo se desarrollará un período de marcha blanca, y que el proceso oficial de inscripción será difundido prontamente en el territorio por las direcciones zonales de Subpesca y las oficinas regionales de Sernapesca; así como también en las plataformas oficiales de ambas instituciones.

La creación de este registro se encuentra plasmada en la resolución exenta de Subpesca N°699, en ella se precisa que “es deber del Estado generar las condiciones para propender a reducir y/o eliminar la precarización laboral que principalmente aqueja a las mujeres del sector pesquero artesanal mediante la transversalización del enfoque de género en el diseño de políticas públicas a cargo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y que resulta necesario avanzar en mecanismos que permitan reconocer y poner en valor la importante labor en el desarrollo de las actividades conexas, que históricamente han estado vinculadas a la actividad extractiva”.

Prensa

Recent Posts

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades reales…

11 horas ago

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

· La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades…

2 días ago

La “Hora Silenciosa” implementada por Unimarc para apoyar a personas TEA, ya está presente en Valparaíso y en más de 100 locales del país

La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…

2 días ago

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

5 días ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

5 días ago