En Viña del Mar municipios reflexionan sobre cambio climático en Chile

IMG_20230118_125608_490IMG_20230118_125608_490En el marco de la Escuela de Verano 2023 que organiza la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), más de 100 autoridades locales compartieron las distintas experiencias sobre cambio climático que llevan adelante los municipios de Chile.

La presidenta de la ACHM, alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao se refirió a la Escuela de Verano 2023 señalando que “en cada una de las Escuelas, se presentan  experiencias exitosas y charlas de expertos e instituciones, específicamente aquí en Viña, hemos querido relevar la temática de medio ambiente y cambio climático, ya que como municipios, sabemos que cada vez tenemos mayor incidencia en esta materia”.

Por su parte, el alcalde de Independencia, Rodrigo Durán destacó que “las y los alcaldes del planeta tenemos algo que decir, ya que son nuestras comunidades las que se ven afectadas con el cambio climático. Es importante que los municipios se junten y colaboren en medidas que ayuden a vecinas y vecinos y aún más importante, es que la ciudadanía tome conciencia y participe”.

En el panel “Municipios chilenos y su experiencia en las COPs” detallaron las acciones que realizan los municipios chilenos en materia de cambio climático, al respecto el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica manifestó que “en este encuentro hemos abordado los problemas medio ambientales, que venimos arrastrando y acumulando en los distintos territorios, como la  contaminación atmosférica o en materia de gestión de residuos”. Gatica indicó que “nos hemos enfocado en soluciones prácticas y un trabajo de la mano con el poder legislativo, donde los alcaldes y los territorios sean escuchados, porque tenemos mucho que decir en esta materias”.

Los contenidos del curso son:

· Discutir e informar sobre los desafíos que nos presentan las agendas globales y la legislación nacional

· Visibilizar avances y experiencias exitosas en el nivel subnacional

· Compartir experiencias y generar aprendizaje entre pares

· Abrir rutas de trabajo y participación en eventos y agendas globales

· Disponer de oportunidades de apoyo técnico y financiero para acciones climáticas

· Sensibilizar sobre la importancia de las alianzas y el trabajo en red

· Renovar compromiso con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

El programa de cambio climático se desarrollará hasta este viernes 20 de enero y contempla presentaciones de organismos nacionales, internacionales y organismos no gubernamentales dedicados a este tema en nuestro país.

Prensa

Recent Posts

Lo que la sociedad le debe a sus aulas

La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…

21 horas ago

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…

1 día ago

Desde San Antonio: Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centroamérica

Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…

1 día ago

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…

1 día ago

Impulsando una educación sin fronteras: Escuela de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC Valparaíso finaliza exitosamente curso internacional junto a Old Dominion University

Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…

2 días ago