Vemos como apareció la ley de convivencia vial donde, básicamente, queda en claro que lo importante en el país son los vehículos y se degrada la bicicleta a un medio de transporte secundario, en lugar de fortalecerlo como lo han hecho los países desarrollados.
Las necesidades de transporte para turistas y ciudadanos son muy parecidas; por supuesto en distintos horarios y con distintos fines, pero un turista normalmente se desplazará por los barrios céntricos y los más atractivos o intentará moverse de ciudad en ciudad.
Lamentablemente en Chile, las ciclovías están puestas, básicamente, donde sobraba un poco de espacio, están inconexas, con estándares muy variables y no contemplando las necesidades de la población. Se le suma a lo anterior, la dificultad que tiene el sector infraestructura (MOP y MINVU) para capturar beneficios sociales a partir del turismo, entonces, en el caso en que se puedan hacer ciclorutas, se harán en los lugares donde haya más población residente, no considerando, normalmente a los turistas.
Pablo Rebolledo Dujisin
Director Administración en Ecoturismo U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…
Con la llegada de Pascua de Resurrección, una oportunidad perfecta se abre para compartir en…
Las pruebas que se rendirán serán Competencia Matemática 1 y Competencia Lectora. Los interesados se…
Los participantes podrán acelerar sus proyectos y tendrán la posibilidad de participar en el Santander…
Con el objetivo de fortalecer las técnicas de intervención en inmuebles patrimoniales, la carrera de…
El programa busca que los beneficiarios desarrollen habilidades y competencias digitales que les permitan abrirse…