Sin embargo, esta alza de la divisa estadounidense repercute directamente en varios aspectos cotidianos de nuestras vidas. Un alza en el tipo de cambio conlleva a que todos los productos importados cuesten más caros y, por ende, su valor es traspasado a los consumidores finales.
El alza del dólar puede encarecer el consumo de todos los chilenos, lo cual no favorece en estos tiempos de inflación. Si bien el precio del dólar tiene alzas y bajas debido a distintas circunstancias en la economía, prácticamente sólo ha crecido durante este mes.
Dentro de los productos cotidianos que mayormente utilizan todos los chilenos y que provienen del extranjero, están los combustibles (encarece el transporte en general), el maíz, prendas de vestir y calzado, televisores, audio y computadores, teléfonos celulares, vehículos y viajes, entre otros.
Una de las recomendaciones es evitar, por el momento, adquirir ciertos bienes que no son de primera necesidad, por ejemplo, posponer un plan de viaje o el cambio de un auto, o la compra de algún artefacto electrónico hasta que la tormenta pase un poco.
Dr. Danilo Leal
Director Ing. Civil Industrial e Ing. Industrial UNAB, sede Viña del Mar
Gonzalo García Cañete, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede…
Con el reciente arribo de tres piezas patrimoniales al taller de Restauración de Bienes Patrimoniales…
Señor Director:En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga al…
En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…
Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…
Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…