Categories: actualidad

Alsea fomenta la nutrición en los mercados donde opera y lanza su propio premio a la alimentación

APremio-Alsea (1)Premio-Alsea (1)lsea, junto a la Fundación Alsea y World Visión México, invita a los académicos y equipos de investigación de Chile, Argentina, Colombia, México, España y Uruguay a sumarse a la iniciativa que busca acabar con el hambre presentando proyectos en el área de alimentación y/o nutrición. El ganador recibirá 150 mil dólares para llevar a cabo su implementación. 

La compañía líder en establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares abrió la convocatoria para promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de alimentación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que contribuyan a desarrollar políticas exitosas en esta materia. 

El Premio Alsea es la iniciativa que sorteará 150 mil dólares y que invita a participar a académicos o equipos de investigación desarrollados de forma independiente o en el marco de universidades, centros de investigación e instituciones de salud, públicas y/o privadas, tanto nacionales como internacionales, así como organismos no gubernamentales.

“Uno de nuestros ejes es el de crear valor compartido y contribuir al desarrollo social. El Premio surge con ese ánimo, sumar esfuerzos e invitar a investigadores y académicos a promover sus proyectos,  porque uno de ellos podrá hacer la diferencia y dar una solución a una problemática que afecta a miles de personas”, comentó Ivonne Madrid, Directora de  Fundación Alsea.

La iniciativa privilegiará aquellos proyectos que cuenten con equipos de investigación interdisciplinarios, así como de más de uno de los países participantes. El plazo de ejecución es de hasta 18 meses.

La recepción de propuestas estará abierta hasta el 15 de julio del 2022 y los proyectos serán  evaluados por un Comité Científico calificador con amplia experiencia, conformado por los  académicos David Kershenobich, Presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de  México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España.

El periodo de evaluación comprenderá del 18 de julio al 31 de agosto y el Comité se concentrará en calificar los trabajos por medio de un procedimiento objetivo, en donde se evaluarán elementos como la calidad académica del proyecto, la originalidad, la metodología empleada, los resultados obtenidos, así como la contribución a la generación de conocimiento en la alimentación y nutrición. El fallo será inapelable y se dará a conocer entre el 5 y 9 septiembre.

Para las y los interesados en participar deberán registrarse y revisar las bases en el siguiente link: https://premioalsea.com.

Prensa

Recent Posts

Fin de semana en familia y sin filas: Vive las vacaciones de invierno con los panoramas culturales del Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso

La cartelera A Puertas Abiertas del Edificio Cousiño invita a toda la comunidad a una…

3 días ago

¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

Doctora Yeny Concha CisternasAcadémica Investigadora Universidad Santo TomásDirectora Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar USTChile envejece…

3 días ago

20 mujeres porteñas participarán de la 3ª Escuela de Microemprendimientos Familiares de Santo Tomás Viña del Mar

· Versiones anteriores de este programa han permitido que algunas emprendedoras decidan seguir estudiando y…

3 días ago

En julio los estrenos nacionales se toman la cartelera de cine chileno en Villa Alemana

“Memoria implacable”, “Oro amargo”, “Una luz negra” y “Los people in the dragon” son las…

3 días ago

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

El Minsal considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada…

3 días ago