Categories: actualidad

Trabajadores de la educación superior enfrentarán masivas negociaciones colectivas este año

278868466_1413135202439676_6138651119880167709_n278868466_1413135202439676_6138651119880167709_nEl martes recién pasado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Superior Chilena (CONATUCh), que agrupa a cerca de 27 mil trabajadoras y trabajadores de diferentes sindicatos a nivel nacional, emitió un comunicado a propósito de los desafíos que enfrenta este año la organización y el mundo laboral en las universidades.

En el documento abordaron el papel que debe jugar el movimiento sindical en el nuevo contexto nacional, marcado por la llegada al gobierno de Gabriel Boric y el proceso constituyente en marcha. En ese sentido, manifestaron su intención como CONATUCh de constituirse como “interlocutores válidos y legítimos en la generación de propuestas políticas que contribuyan a tener un Chile más justo, solidario y equitativo”.

Por otro lado, hicieron saber que este año 17 organizaciones sindicales, que agrupan a cerca de 8 mil trabajadoras y trabajadores y que forman parte de la coordinadora, enfrentarán negociaciones colectivas con 10 casas de estudio, siendo la mayoría de ellas parte de La Red de Universidades Públicas no Estatales G9. Al respecto, instaron a las gobernanzas universitarias a “asumir de manera clara los cambios que el país está reclamando y que debemos empezar a reflejar en nuestras comunidades educativas”.

Paralelo a lo anterior, y en palabras del vocero de CONATUCh, Osvaldo León Montenegro, la organización ha iniciado “un fuerte proceso de gestiones con el nuevo gobierno y parlamentarias y parlamentarios de todos los sectores con el objetivo de recuperar, en el marco de la discusión de la ley de reajuste del sector público 2022, los bonos de vacaciones, fiestas patrias y navidad perdidos en 2020 durante la administración de Sebastián Piñera”.

Para finalizar el documento, pusieron énfasis en el compromiso de CONATUCh “por fortalecer una estructura educativa con sentido público y de calidad, a la altura que Chile requiere y merece”. A aquello agregaron que es indispensable para una institución de educación superior con rol público, la participación de todas las comunidades universitarias en la toma de decisiones políticas.

Prensa

Recent Posts

Crisis respiratoria

La circulación de virus respiratorios en el país muestra un incremento sostenido, con una positividad…

17 horas ago

Con investigación de excelencia PUCV aporta al desarrollo de la región y el país

Más de 180 proyectos Fondecyt Regulares, de Iniciación, Postdoctorales y Exploración en ejecución, impactan directamente…

18 horas ago

Santo Tomás Viña del Mar realizó exitosa feria preventiva de salud para estudiantes

· Cerca de mil personas participaron en esta actividad que incluyó consejerías en salud mental,…

18 horas ago

Experta entrega consejos para evitar enfermedades crónicas después de los 30 años

Desde los 30 años, nuestros cuerpos comienzan a experimentar cambios que, de no abordarse con…

20 horas ago

Docente de Duoc UC recordó histórico encuentro con el actual Papa León XIV

Gonzalo García Cañete, académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede…

4 días ago

Piezas de alto valor cultural llegan al Taller de Maderas Duoc UC Sede Valparaíso para iniciar su restauración en alianza con el Museo Marítimo Nacional

Con el reciente arribo de tres piezas patrimoniales al taller de Restauración de Bienes Patrimoniales…

4 días ago