Categories: salud

Dormir mal afectaría la productividad y aumentaría los riesgos de accidentes laborales

Día Mundial Salud y Seguridad en el TrabajoDía Mundial Salud y Seguridad en el TrabajoMúltiples estudios evidencian que las pérdidas anuales de una empresa por productividad pueden ser millonarias cuando están relacionadas a trastornos del sueño. Por otro lado, un 24% de accidentes laborales de trayecto son a causa de un mal dormir.

De acuerdo a un estudio de la Sleep Health Foundation de Australia estimó que entre 2019 y 2020 se perdieron $13.4 billones de dólares anuales por mala productividad causada por trastornos del sueño, mientras que otro estudio de American College of Occupational and Environmental Medicine, determinó que una empresa podría perder $1.967 dólares al año, más de 1.200.000 pesos chilenos, por cada trabajador con alguno de estos problemas no diagnosticados.

Dormir tiene un impacto directo en la forma en que las personas se desempeñan en el día a día. Expertos de la Clínica Somno, centro médico especialista en trastornos del sueño, explican que los procesos neuronales que se dan mientras se duerme tienen un impacto en la memoria y el aprendizaje. Así también, si se descansa poco, pueden aumentar los niveles de estrés, el mal humor y un peor estado físico.

Estos efectos negativos toman mayor importancia cuando estudios nacionales indican un aumento en los trastornos de sueño en los últimos años. El último “Termómetro de Salud Mental ACHS-UC” indicó que un 46,9% de las personas encuestadas presentó algún grado de problema para conciliar el sueño desde el arribo de la pandemia.

“El mal dormir que hoy tienen los chilenos tiene consecuencias directas en su vida laboral, lo cual es preocupante. Un trabajador que no duerme bien no sólo tendrá un menor rendimiento y productividad en el día, sino que podrían aumentar las probabilidades de sufrir accidentes laborales provocados por cansancio”, explicó el Dr. Pablo Guzmán, neurólogo de Clínica Somno.

En esta línea, un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, publicado en la revista científica BMC Public Health indicó que un 24% de los accidentes laborales de trayecto son causados por problemas de sueño. Estos incluyen incidentes por parte de quienes conducen o problemas asociados al transporte público o privado.

“Los pacientes con trastornos del sueño tienen diez veces más probabilidades de tener licencias en el lugar de trabajo. Sin embargo, cuando son tratados, especialmente por apneas del sueño, su calidad de vida mejora exponencialmente, además de disminuir factores de riesgo tanto en su salud mental como física”, agregó el especialista.

¿Cómo saber si cuento con una buena higiene del sueño? Desde Clínica Somno, dan a conocer algunos síntomas a tomar en cuenta para la detección temprana de trastornos del sueño:

· Somnolencia diurna excesiva.

· Dificultad para conciliar el sueño.

· Agotamiento físico.

· Bajo rendimiento y concentración.

· Dificultad para cumplir obligaciones.

· Respiración irregular.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Alerta por aumento de ITS en jóvenes

En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el preocupante aumento de infecciones…

47 minutos ago

Parque Tricao se consolida como referente mundial en recuperación de la biodiversidad

Delegados internacionales recorrieron el Humedal Giverny y el Aviario más grande de Sudamérica, conociendo un…

4 horas ago

Entrada en vigencia de Ley de Grabados de Patentes

Stephanie Astudillo, coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del MarDesde el 15 de mayo todos…

4 horas ago

Día Mundial contra el Cáncer de Ovario: 5 factores protectores para reducir el riesgo de tener esta enfermedad

El 47% de las muertes por cáncer ginecológico ocurre en mujeres con cáncer de ovario.…

13 horas ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana lanzan programa de formación para mujeres emprendedoras

Más de 150 beneficiarias tendrá la Escuela de Formación e Investigación para Mujeres Emprendedoras 2025,…

1 día ago

Estudiantes de Técnico Topógrafo Geomático de Duoc UC Sede Valparaíso viven su primera experiencia internacional el Instituto Tecnológico de Monterrey

La Carrera de Técnico Topógrafo Geomático de Duoc UC Sede Valparaíso concretó su primera participación…

1 día ago