La Subsecretaría de Derechos Humanos realizó una invitación a participar de su Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2022, a todas las organizaciones interesadas, iniciativa que financia proyectos que busquen fortalecer la memoria histórica y la reparación simbólica de las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990, manteniendo vivo el recuerdo de las víctimas y contribuir al fomento de una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en nuestro país.
El monto total a asignar de este fondo es de $120.000.000, distribuidos en dos líneas de financiamiento: Cultura y Sitios de Memoria, cada una con un monto total de $60.000.000. Los proyectos de Cultura pueden postular a un máximo de $7.500.000 y los de Sitios de Memoria a un máximo de $15.000.000.
Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, invitó a las organizaciones de la región, a informarse y postular: “desde 2017 la Subsecretaría cuenta con este fondo que ha incentivado y financiado 54 proyectos de cultura y 92 proyectos de sitios de memoria a nivel nacional. Dentro de las Obras de Reparación Simbólica financiadas se encuentra la construcción y reparación de memoriales, concursos de arte y actividades de promoción de los derechos humanos”.
A nivel regional, durante el 2021, dos agrupaciones se adjudicaron este fondo; la Agrupación por la Memoria Histórica Providencial de Antofagasta con el proyecto “Cartografías de resistencia” y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla con la iniciativa “Reparación memorial y plazoleta construida en Tocopilla”.
¿Quiénes pueden postular?
Organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, inscritas en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro del Servicio de Registro Civil e identificación, según indica la Ley N° 20.500, que a continuación se detallan:
a. Agrupaciones de familiares de víctimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas a lo largo del país.
b. Agrupaciones de víctimas y sobrevivientes de prisión política y tortura.
c. Organizaciones de promoción y defensa de derechos humanos.
d. Organizaciones vinculadas a sitios de memoria, sean -o no- reconocidos como Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Fondo para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria 2022
¿Dónde y cómo postular?
• Presencial: ingresando la documentación en la Oficina de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos u oficinas de partes de las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos o a través de envío postal. En Antofagasta, está ubicada en Avenida Grecia 2030 Edificio Justicia, quinto piso. Atención telefónica: 552493710 desde las 08.30 a las 13.00 hrs.
• Digital: a través del Portal de Fondos www.fondos.gob.cl
Conoce los proyectos de memoria ganadores de años anteriores en la web de Memoria Histórica de la Subsecretaría de Derechos Humanos www.memoriahistorica.minjusticia.gob.cl
· La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades…
La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…
La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…
Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…
Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…
Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…