Hoy se cumplen 10 años desde que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementó el Subsidio para Sectores Medios DS1, beneficio que permite a las familias adquirir o construir una vivienda en zonas urbanas o rurales. A la fecha, el Minvu ha beneficiado a 300.524 familias a lo largo del país a través de este subsidio.
Sobre esto, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que “En una década hemos beneficiado a más de 300 mil familias de clase media, lo que se traduce en una mejora directa en la calidad de vida y acceso a oportunidades para todas ellas. En ese sentido, hemos aplicado mejoras en función de las necesidades de las familias a lo largo de todo el país, con el objetivo de adaptar nuestras soluciones a la realidad de los chilenos. Aumentamos los montos de los subsidios, incentivamos con un subsidio adicional al buen pagador, aliviamos el pago del dividendo, entre otros, con la finalidad de flexibilizar las ayudas de acuerdo a los requerimientos que van surgiendo”.
Una de las últimas modificaciones al subsidio para la clase media impulsadas por el titular de la cartera fue la flexibilización para que las familias puedan aplicarlo en cualquier región de Chile. De esta manera, la cartera estableció una medida excepcional para todas aquellas familias que tengan un subsidio de Clase Media en su modalidad de adquisición de vivienda, levantando temporalmente la restricción de aplicación para ser usado en cualquier lugar del país sin importar el lugar donde se realizó la postulación.
De acuerdo a los datos entregados por el Minvu, el 67% de los beneficiarios fueron mujeres, Junto con esto, un 3% de los beneficiados con este subsidio corresponden a extranjeros.
Cabe destacar que este programa está compuesto por tres tramos de postulación para acceder a soluciones habitacionales desde 1.100 UF hasta 2.200 UF en zona regular, y hasta 2.600 UF en zonas extremas del país.
Dentro de los principales requisitos para postular al Subsidio para la Clase Media se encuentran acreditar una cuenta de ahorro con una antigüedad mínima de 12 meses y contar con el ahorro mínimo exigido según tramo; tener Registro Social de Hogares y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa (60%, 80% y estar inscrito).
· La iniciativa -que alcanzó una convocatoria histórica de más de 2.600 postulaciones- abre oportunidades…
La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…
La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…
Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…
Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…
Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…