Categories: Educación

¿Qué aprendieron los estudiantes en 2020? Estudio de Enseña Chile describe enseñanzas que dejó la pandemia

Imagen estudio 2Imagen estudio 2Las clases a distancia fueron un desafío para estudiantes, familias, profesores y colegios y, en su momento se vio como una dificultad tan grande que muchos etiquetaron el 2020 como un “año perdido”. Sin embargo, según la experiencia de Enseña Chile, niñas, niños y adolescentes sí lograron aprendizajes significativos durante este periodo: “10 aprendizajes de la pandemia desde la voz de los estudiantes” es un estudio levantado por la fundación que reunió a grupos de entre tres y cuatro adolescentes de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Tarapacá y Los Lagos, 24 en total, para entrevistarlos sobre los aprendizajes que adquirieron durante 2020.

El aprendizaje más destacado fue el desarrollo de habilidades para el aprendizaje a distancia como la autonomía, organización y gestión del tiempo. La mayoría describió que estas herramientas fueron fundamentales ya que no contaban con la retroalimentación constante de sus docentes como en las salas de clases. El segundo fue la relevancia del propósito y la motivación en educación, ya que gran parte de los estudiantes entrevistados dijo sentirse responsable de su aprendizaje y que por ello buscaron formas de mantenerse positivos en torno a sus aprendizajes para evitar la frustración.

“En el centro de lo que nosotros creemos en Enseña Chile está que la educación tiene que servir a un propósito: el de estudiantes y comunidades. La mejor forma de conocer dicho propósito y de saber si los y las estudiantes lo están alcanzando es preguntarles y escucharlos, conocer las trayectorias que han seguido y los obstáculos y facilitadores que han encontrado en el camino”, cuenta Javiera Horta, directora general de Enseña Chile, sobre estos resultados.

En tercer lugar, los y las estudiantes mencionaron el aprendizaje de herramientas digitales, ya que las clases en línea fueron una de las formas más comunes de educación a distancia y fue un desafío en un comienzo, pero hoy se sienten confiados en sus conocimientos tecnológicos. En cuarto lugar, se dieron cuenta de la importancia de la salud mental a partir de la valoración del reconocimiento de las propias emociones y el realizar actividades de autocuidado como ejercicio físico y mantener ritmos de sueño saludables.

Otros aprendizajes relevantes fueron actividades prácticas y hobbies, como cocinar, música, dibujo y diseño. También la convivencia en familia, que obligada por las cuarentenas permitió una mejor comunicación entre sus miembros. Además, realzaron su capacidad para convivir entre pares en la distancia, creando nuevas formas de relación entre niñas, niños y adolescentes.

“Esto muestra que en 2020 efectivamente hubo aprendizaje. Los y las estudiantes aprendieron cosas que son super importantes, pero que pareciera que la escuela no estaba relevando hasta ahora y que la pandemia entregó la oportunidad para hacerlo. Conversar con ellos y ellas sobre estos aprendizajes sirve para cimentarlos y que sigan así impactando en su educación”, rescata Daniel Araneda, coordinador de política pública de Enseña Chile y uno de los encargados del estudio.

Finalmente, los últimos aprendizajes distinguidos por los y las jóvenes fueron el rol docente, desde la importancia del vínculo y la comprensión por parte de los y las profesores. También mencionaron la valoración del espacio para aprender y cómo afecta el ruido, la falta de internet y de espacio y otros problemas en su educación. En último lugar, incluyeron los aprendizajes curriculares, que a pesar de que admiten fueron menores a otros años, existieron y fueron exitosos.

Prensa

Recent Posts

Ministerio de Agricultura y FUCOA extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA,…

3 horas ago

Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

“Frozen”, “Red”, “Up” y otras cintas imperdibles serán parte del ciclo invernal gratuito organizado por…

4 horas ago

Primarias 2025: Un triunfo, dos derrotas y un gran ausente: el votante

Jorge AstudilloAcadémico Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del MarLas Primarias del oficialismo…

9 horas ago

Adultos mayores de Quilpué recibieron atención gratuita en Clínica Dental de Santo Tomás Viña del Mar

Rosalía Arévalo reconoce que hace mucho tiempo no va al dentista a pesar de tener…

9 horas ago

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

4 días ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

4 días ago