El presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, Alfonso De Urresti, accedió a la petición del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en orden a poner en tabla antes del plesbiscito el proyeco de ley de matrimonio igualitario.
La norma será discutida este viernes 16 de octubre de 12:30 a 14:00 horas, iniciando así su discusión en particular, luego de que fuese aprobada la idea de legislar en Sala el pasado 16 de enero.
“Valoramos que de Urresti cumpliera el compromiso asumido con Movilh en agosto pasado y que efectivamente comience a demostrarse que el proyecto de ley de matrimonio igualitario está entre sus prioridades legislativas”, señaló el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.
Jiménez; quien demandó a Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la prohibición del matrimonio igualitario, firmando luego un Acuerdo de Solución Amistosa para el avance de la ley; dijo esperar que “desde ahora el trámite sea acelerado, sin más burocracias o retrasos. Si la mayoría del Congreso Nacional se declara a favor es tiempo de pasar del discurso a la práctica. Las familias homoparentales y las parejas del mismo sexo no pueden seguir siendo consideradas como grupos o persona de segunda categoría a los ojos del Estado”.
En tanto, el vocero del Movih, Oscar Rementería, apuntó que “en 2017 la presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso Nacional el proyecto de ley de matrimonio igualitario comprometido ante la CIDH en el marco del ASA firmado con nuestra organiaición. Un ASA que el actual Gobierno desconoce, pero que el Congreso Nacional tiene el deber de cumplir, pues se trata de un compromiso internacional del Estado en materia de Derechos Humanos”.
Por su lado, la vocera del Movilh, Daniela Andrade, apuntó que “en Chile el 10% de las parejas el mismo sexo tienen hijos, pero solo uno es reconocido por la ley como padre o madre. Esta violación a los derechos humanos y al interés superior del niño, debe cesar y eso es posible, con el matrimonio igualitario”
El proyecto de ley de matrimonio igualitario que presentó en 2017 la ex presidenta Michelle Bachelet en el marco de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile firmó con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), contenpla también la adopción y filiación homoparental.
La violencia que irrumpe en las escuelas no es solo un problema educativo. Es el…
Durante la jornada se firmó un convenio con EFICAGUA para fortalecer la formación de los…
Ubicada en San Antonio, región de Valparaíso, la empresa Reinas Toledo cuenta con más de…
Rita Flores JarpaAcadémica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del MarDesde 2003, el…
· La candidata designó a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown,…
Con la presentación de 6 proyectos enfocados en turismo sostenible, realizados por estudiantes de primer…